BUENOS AIRES, 18 ene (Reuters) – La plaza financiera de Argentina cerró el miércoles con tendencias dispares como respuesta a reacomodamientos de carteras, luego de que el ministro de Economía Sergio Massa anunciara una recompra de deuda externa por unos 1.000 millones de dólares y que el banco central (BCRA) subiera en 200 puntos básicos la tasa de pases pasivos.
Los bonos soberanos continuaron con su escalada alcista de precios, al tiempo que la bolsa cayó fuertemente por tomas de utilidades y el mercado cambiario se mostró más distendido a causa de una baja en los dólares alternativos.
“El anuncio de recompra podría tener efectos colaterales asociados, en especial en la dinámica de las escasas reservas del BCRA, acentuadas a partir de la sequía, por lo cual será importante para los inversores conocer los detalles sobre su implementación para evaluar su sustentabilidad”, dijo Gustavo Ber, de estudio Ber.
La pérdida de ingresos netos del sector de los productores agropecuarios asciende a 10.425 millones de dólares sólo de tres cultivos y podría agravarse de continuar el déficit de lluvias, estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Por su parte, Portfolio Personal Inversiones señaló que “la verdadera pregunta aquí es sobre el poder de fuego del equipo de Massa. ¿De dónde vendrán los fondos para el programa? Las reservas netas rondan 6.080 millones de dólares, por lo que la primera fase de este programa representa 16,44% de este escaso stock”.
Analistas coinciden en señalar que estas medidas apuntan a controlar el mercado de cambios alternativo por el cual se obtienen dólares mediante la compra de bonos en pesos y su venta en dólares.
“Si bien faltan cuestiones a definir, en el largo plazo estas medidas tienen poco efecto si no hay previamente reservas, buen flujo de liquidaciones en el mercado de cambios o superávit primario”, señaló Roberto Geretto, de Fundcorp.
“Al parecer la medida apunta a contener la suba del (dólar en las plazas alternativas) CCL (contado con liquidación), lo cual también explicaría la suba de tasa de pases BCRA”, afirmó.
* Al cierre de los negocios, los bonos soberanos en el segmento extrabursátil subieron en promedio un 3,9% encabezados por la tendencia de las emisiones dolarizadas, donde el bono “AL29” (vencimiento 2029) encabezó la tendencia alcista.
* Las medidas anunciadas tienen como objetivo que los bonos en dólares suban más que los de pesos para así descomprimir el mercado del dólar alternativo, explicó un operador.
* El Ministerio de Economía realizará este miércoles la primera licitación del año de deuda del Tesoro en pesos, en la buscará tomar un mínimo de 240.000 millones de pesos.
* El riesgo país medido por el banco JP Morgan caía 103 unidades, a 1.781 puntos básicos, hacia las 2000 GMT, niveles similares a los anotados en mayo de 2022, y frente a su nivel máximo histórico de 2.976 unidades registrado en julio pasado.
* En la plaza cambiaria, el peso en los segmentos alternativos se apreció un 1,88% a 340,10 por dólar en el bursátil contado con liquidación “CCL” y un 0,85% a 344,50 unidades en el llamado “dólar MEP”.
* “Más allá del respiro de hoy, los dólares financieros (…) vienen apuntando a reacomodarse hacia el libre (paralelo …) dado que la nominalidad empuja de fondo y no otorga espacio para acentuar el atraso acumulado, camino próximamente a los 400 pesos, frente al proceso de creciente dolarización que es habitual en una etapa pre electoral y ante la próxima caída en la demanda de dinero”, dijo Ber.
* Argentina celebrará elecciones presidenciales en 2023 en medio de fuertes tensiones políticas dentro del oficialismo y la oposición.
* Por su parte, los negocios en el reducido, pero referencial mercado paralelo de cambios, se pactaron a 377 unidades por dólar, frente a un valor mínimo histórico de 378 pesos para la venta anotado el martes.
* En tanto, el peso en la plaza cambiaria mayorista se depreció un controlado 0,17%, a 182,79/182,81 por dólar, en una plaza donde el BCRA debió desprenderse de divisas ante la demanda genuina de dólares.
* “Nueva jornada negativa para el BCRA, terminó el día con ventas por 52 millones de dólares para atender la demanda en el mercado”, comentó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio. El martes, la entidad monetaria se desprendió de 23 millones de dólares.
* El índice bursátil S&P Merval se desplomó un 9,73%, a un cierre provisorio de 235.372,41 puntos por esperadas tomas de ganancias tras marcar un récord histórico intradiario de 267.244,18unidades y acumular un alza del 31,45% en las anteriores 10 sesiones de operaciones.
* “Es normal que el Merval retroceda a la baja, ya que venía sobre-extendido al alza, registrando máximos históricos desde la semana pasada”, dijo Alexander Londoño, de ActivTrades.
(Reporte de Walter Bianchi; Con la colaboración de Hernán Nessi; Editado por Lucila Sigal)











