BUENOS AIRES, 19 ene (Reuters) – Los bonos de Argentina cerraron en baja el jueves por tomas de ganancias, en un mercado que acompaña la tendencia de las plazas externas ante renovados temores a una recesión global.
El mercado financiero argentino comenzó a reacomodarse luego de que el ministro de Economía Sergio Massa anunciara el miércoles una recompra de deuda externa por unos 1.000 millones de dólares y que el banco central (BCRA) subiera en 200 puntos básicos la tasa de pases pasivos.
“A partir de un clima del norte (EEUU) que regresa a un tono más cauteloso es que los activos domésticos finalmente parecen más inclinados hacia una toma de ganancias, la cual resulta previsible pero se venía demorando por un mayor apetito de los inversores tanto locales como extranjeros ante las expectativas electorales y las castigadas valuaciones”, dijo Gustavo Ber, de estudio Ber.
“Dentro de las múltiples estrategias a desplegar para administrar los desafíos económicos durante el largo año electoral por delante es que la recompra de deuda aspiraría principalmente a buscar contener a los dólares financieros”, agregó.
Analistas no descartan que el BCRA eleve su tasa de referencia para mantener el equilibrio entre los rendimientos.
* El índice bursátil líder S&P Merval se mantuvo equilibrado a un cierre provisorio de 235.179,74 unidades, luego de desplomarse un 9,73% el miércoles y acumular un alza del 31,45% en las anteriores 10 sesiones.
* “Es bueno que el mercado se reacomode después de las importantes alzas”, dijo un operador.
* Los bonos soberanos en el segmento extrabursátil local perdieron un 1,7% en promedio encabezados por los títulos de mayor liquidez, luego de mejorar un 3,9% el miércoles.
“Los precios actuales ya son consistentes relativamente a bonos comparables y están justificados por sus fundamentals. La parte ‘especulativa’ de la suba está llegando a su fin, pasando por ende ahora a una instancia de inversión ligada al ‘carry'”, dijo Delphos Investment.
* El riesgo país medido por el banco JP Morgan subía 82 unidades, a 1.918 puntos básicos, hacia las 2000 GMT, frente a su nivel máximo histórico de 2.976 unidades anotado en julio pasado.
* Las medidas anunciadas tienen como objetivo que los bonos en dólares suban más que los de pesos para así descomprimir el mercado del dólar alternativo, explicó un operador.
* El peso en el segmento interbancario se depreció un 0,16%, a 183,10/183,11 unidades por dólar, en una plaza con liquidez regulada por el BCRA con compras o ventas de dólares de sus reservas.
* “El BCRA terminó la jornada con ventas por 38 millones de dólares para atender la demanda en el mercado”, dijo Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de cambio, que añadió que “en el mes sigue con saldo positivo por unos 170 millones de dólares”.
* La moneda doméstica en los segmentos alternativos se apreciaba a 334,40 por dólar en el bursátil contado con liquidación “CCL” y a 342,60 en el denominado “dólar MEP”.
* Por su parte, los negocios en el mercado paralelo de cambios finalizaron a 374 unidades para la venta, frente a un valor mínimo histórico de 378 pesos anotado el martes.
(Reporte de Walter Bianchi; Con la colaboración de Hernán Nessi; Editado por Lucila Sigal)