Por Gertrude Chavez-Dreyfuss
NUEVA YORK, 19 ene (Reuters) -El dólar caía el jueves en una jornada volátil, ya que una serie de datos siguió mostrando que la economía estadounidense se está desacelerando tras las múltiples subidas de tasas de interés de la Reserva Federal, mientras el mercado anticipa una pausa en el endurecimiento de la política monetaria este año.
* Por su parte, el yen repuntó frente a su par estadounidense, ya que los operadores siguen apostando a que el Banco de Japón terminará abandonando su política monetaria ultralaxa.
* Los datos del jueves mostraron que el número total de viviendas iniciadas en Estados Unidos descendió un 1,4%, a 1,382 millones de unidades el mes pasado. Los permisos de construcción bajaron un 1,6%, a 1,330 millones.
* La actividad manufacturera en la región del Atlántico Medio volvió a debilitarse en enero. El índice manufacturero mensual de la Fed de Filadelfia subió a -8,9 este mes desde los -13,7 de diciembre, una mejora mayor de lo esperado por los economistas consultados en un sondeo de Reuters.
* Sin embargo, la solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo cayeron en 15.000 en la semana finalizada el 14 de enero, hasta una cifra desestacionalizada de 190.000. Los economistas consultados por Reuters habían previsto 214.000 solicitudes.
* “El mercado de la vivienda está en recesión y las encuestas regionales de la Fed son débiles y muestran que la actividad empresarial atraviesa dificultades”, dijo Edward Moya, analista de OANDA en Nueva York.
* “Sin embargo, el informe de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo refuerza la fortaleza del mercado laboral. El mercado laboral tiene que romperse para que la inflación siga bajando”.
* En las operaciones de la tarde en Nueva York, el dólar caía un 0,4% frente a su par japonés, a 128,455 yenes, un día después de la decisión del Banco de Japón de mantener su política monetaria ultralaxa.
* El euro subía un 0,4% frente a la moneda estadounidense a 1,0831 dólares. El miércoles alcanzó un máximo de nueve meses de 1,089 dólares, antes de ceder terreno.
* El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis divisas, subía un 0,3% a 102,04 unidades.
(Reporte adicional de Rae Wee en Singapur; editado en español por Ricardo Figueroa y Carlos Serrano)