Por Froilan Romero
SANTIAGO, 19 ene (Reuters) – La mayoría de las monedas de América Latina cayeron el jueves, debido a que débiles datos económicos de Estados Unidos dados a conocer en la jornada previa reavivaron a los temores sobre una posible recesión mundial, provocando también una caída global de las acciones y los precios del petróleo.
* Los mercados también acusaron el golpe de declaraciones de diversos funcionarios de la Reserva Federal que han abogado por más aumentos en las tasas de interés en Estados Unidos para hacer frente a la inflación.
* La Fed necesita subir las tasas “un poco” por encima de la horquilla del 5% al 5,25% para controlar la inflación, dijo el miércoles la presidenta de la entidad en Cleveland, Loretta Mester, que no quiso revelar cuál sería su decisión preferida para la próxima reunión.
* Las pérdidas fueron encabezadas por el peso chileno, que retrocedió un 1,2%, a 831,50/831,80 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, perdió un 0,42%, a 5.207,83 puntos.
* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 18,9852 por dólar, con una pérdida del 0,58% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles, cuando llegó a avanzar a 18,5590 unidades, un nivel no visto desde febrero de 2020.
* “El mercado financiero parece estar empezando a percibir como ‘malas noticias’ la desaceleración económica en Estados Unidos y no como algo positivo tal como lo había tomado semanas previas debido a que podría influir en el ritmo de alzas de tasas de la Reserva Federal”, dijo la firma CI Banco.
* “Sin embargo, todavía se requiere más información para consolidar este cambio de sentimiento entre los operadores”, agregó en una nota para sus clientes.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,32%, a 53.384,12 unidades.
* El real brasileño se recuperaba de una caída inicial y subía un 0,15% a 5,1781 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo subía un 0,67% a 112.984,26 puntos.
* En Argentina, el peso bajó un 0,16% a 183,10/183,11 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval cedía un leve 0,05%, a 235.091,12 unidades, profundizando la caída de la víspera, ante renovadas tomas de ganancias dados los jugosos rendimientos acumulados durante las primeras sesiones del año.
* El peso colombiano cambió la tendencia de la apertura y cerró con un alza de un 0,61% a 4.665,30 unidades por dólar y en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP, perdió un 0,40% a 1.332, 50 puntos.
* En tanto, la moneda peruana, el sol, se depreció un 0,44% a 3,857/3,86 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima ganó un 0,41% a 600,42 puntos.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá, Hernán Nessi y Jorge Otaola en Buenos Aires)