Por Ariba Shahid
KARACHI, 10 feb (Reuters) – Pakistán ha acordado con el Fondo Monetario Internacional las condiciones para liberar unos 1.100 millones de dólares en unos muy necesarios fondos, declaró el viernes el ministro de Finanzas pakistaní, Ishaq Dar, quien atribuyó el retraso del desembolso a “procedimientos rutinarios”.
Dar habló con los medios de comunicación horas después de que una misión del FMI abandonara Islamabad tras 10 días de conversaciones, encaminadas a liberar los fondos que Pakistán necesita desesperadamente para mantener a flote su economía.
El pago de los fondos, parte de un rescate de 6.500 millones de dólares que Pakistán firmó en 2019, está paralizado desde el pasado diciembre.
“El primer ministro ha dicho que estamos comprometidos”, dijo Dar. “Implementaremos lo que se haya acordado entre nuestros equipos”.
“Intentaremos que Pakistán complete el segundo programa del FMI en su historia”, añadió.
Pakistán necesita financiación para evitar incumplir sus obligaciones de pago externas, por lo que el acuerdo con el FMI allana el camino para que otras organizaciones y países aporten fondos, según los analistas. Sin embargo, es probable que los ajustes fiscales exigidos por un acuerdo alimenten una inflación récord, que alcanzó el 27,5% interanual en enero.
Las conversaciones con el FMI debían terminar el jueves, pero Dar dijo que continuarán de forma virtual el lunes, con el objetivo de alcanzar un acuerdo a nivel de personal, que luego deberá ser aprobado por la sede del FMI en Washington antes del desembolso de los fondos.
El jefe de la misión del FMI en Pakistán, Nathan Porter, confirmó en un comunicado que las conversaciones continúan y dijo que ya se han realizado progresos considerables.
La financiación del FMI es crucial para la economía del país, de 350.000 millones de dólares, que se enfrenta a una crisis de balanza de pagos, con unas reservas de divisas que se reducen a menos de tres semanas de cobertura de importaciones. La semana pasada, el primer ministro pakistaní, Shahbaz Sharif, calificó la situación económica de Pakistán de “inimaginable”.
Pakistán ha vuelto a un tipo de cambio basado en el mercado y ha subido los precios del combustible, algunas de las condiciones establecidas por el FMI.
Preguntado por otras medidas, Dar dijo que Pakistán subirá los precios del combustible por tramos, que no impondrá un gravamen sobre las ventas de productos petrolíferos y que está estudiando introducir una nueva ley de finanzas. No dio más detalles.
Dar también dijo que su Gobierno discutirá las recomendaciones del FMI sobre las reformas del sector energético.
Anteriormente, responsables del Ministerio de Finanzas pakistaní habían declarado a Reuters que Islamabad y el FMI estaban discutiendo qué hacer con la deuda de casi 15.000 millones de dólares del sector energético con el Estado.
Afirmaron que Pakistán había presentado un plan para reducir la deuda por fases mediante subidas de precios y dividendos de las empresas de gas, pero que el FMI exigía un camino más claro.
Además del tramo paralizado, quedan otros 1.400 millones de dólares del programa de rescate de 6.500 millones, que finaliza en junio.
(Escrito por Miral Fahmy y Charlotte Greenfield; edición: Sudipto Ganguly, Sharon Singleton, Caitlin Webber y Raju Gopalakrishnan; editado en español por Darío Fernández)