Por Froilan Romero
SANTIAGO, 13 feb (Reuters) – Las monedas y bolsas de valores de América Latina anotaron un cierre mixto el lunes, en medio de un retroceso global del dólar, mientras la atención de los inversores se centraba en un dato de inflación de Estados Unidos que se dará a conocer el martes, que podría orientar la estrategia de alzas de tasas de interés de la Reserva Federal.
* El dólar cayó luego del fuerte repunte de la semana pasada, presionado por el avance de las acciones y la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de largo plazo, ya que los inversores consolidaron posiciones antes de los datos de inflación previstos para el martes.
* El dólar, sin embargo, subió a máximos de seis semanas frente al yen japonés, sensible a las tasas, ante las expectativas de que la Fed mantendrá la política monetaria estricta durante más tiempo.
* Las expectativas en torno a las tasas de la Fed serán desafiadas o confirmadas por los datos del IPC, que influenciaron las operaciones del lunes.
* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 18,5612 unidades por dólar, con un alza del 0,45% frente al precio de referencia de Reuters del viernes.
* “La inflación está en el punto de mira de los mercados financieros, que ya apuestan por cuándo empezarán los bancos centrales a recortar las tasas de interés”, dijo la firma CI Banco en una nota de análisis.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subió un 1,03%, a 53.023,77 unidades, siguiendo el desempeño de los mercados en Nueva York.
* En Brasil, en tanto, el real se apreciaba un 1,09%, a 5,1589 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo revirtió las pérdidas de primera hora y subió un 0,81%, a 108.764,98 puntos.
* En Argentina, el peso bajó un 0,59%, a 191,64/191,65 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval ganó un 3,09%, a 257.625,79 unidades, liderada por la tendencia de acciones del segmento energético.
* “Transportadora gas del Norte se adjudicó un aumento semanal mayor al 26% y nuevamente escaló a máximos históricos. Uno de los principales motivos fue que anunció que va a cobrar un resarcimiento de YPF por un total de 190,6 millones de dólares en cuatro cuotas anuales a partir del próximo año”, recordó Ayelén Romero de Rava Bursátil.
* El peso chileno subió un 0,9%, a 793,10/793,40 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, perdió un 0,49%, a 5.366,18 unidades.
* El peso colombiano revirtió pérdidas iniciales y cerró con alza de un 0,31% a 4.786 unidades por dólar. El índice accionario MSCI COLCAP de la bolsa finalizó con baja de un 0,44% a 1.240,18 puntos.
* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,52% a 3,858/3,86 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzó un 1,58% a 573,00 puntos
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires y Noé Torres en Ciudad de México, Editado por Manuel Farías)