El crecimiento empresarial de la eurozona toca su máximo de 9 meses – PMI

LONDRES, 21 feb (Reuters) – El crecimiento boyante de los servicios hizo que la recuperación de la actividad empresarial de la zona euro cobrara impulso, expandiéndose mucho más deprisa de lo que se pensaba, según una encuesta que aporta los indicios más recientes de que la unión monetaria podría escapar de la recesión.

El Índice Compuesto de Gestores de Compras (PMI) de S&P Global, considerado un buen indicador de la salud económica general, subió a 52,3 puntos en febrero, frente a los 50,3 de enero, según los datos publicados el martes.

El índice se situó por encima de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción, y superó todas las previsiones de un sondeo de Reuters, que había pronosticado una subida más modesta a 50,6.

“La actividad empresarial en toda la zona euro creció mucho más rápido de lo esperado en febrero, alcanzando un máximo de nueve meses gracias al resurgimiento de la actividad del sector servicios”, dijo Chris Williamson, economista jefe de S&P Global.

“El PMI de febrero concuerda en líneas generales con un aumento del PIB a un ritmo trimestral ligeramente inferior al 0,3%”, añadió.

Como indicio de que la recuperación podría continuar, la demanda aumentó por primera vez desde mediados de 2022 y las empresas volvieron a aumentar sus plantillas. El índice de nuevas empresas subió de 48,9 a 50,6 puntos.

La actividad en el sector de los servicios, dominante en el bloque, creció este mes a su ritmo más rápido desde junio y su PMI repuntó a 53,0 desde 50,8, por encima de todas las estimaciones en una encuesta de Reuters y muy por encima de la estimación media de 51,0.

Al disiparse los temores de recesión, el optimismo sobre el año que viene mejoró de nuevo en febrero. El índice de expectativas empresariales subió a un máximo de nueve meses de 61,5, desde el 61,2 de enero.

Sin embargo, la actividad de las fábricas disminuyó a un ritmo ligeramente más acusado este mes. El PMI manufacturero bajó a 48,5 desde 48,8, desbaratando las expectativas de Reuters de un repunte a 49,3 y por debajo de todas las previsiones.

Sin embargo, el índice que mide la producción, que alimenta el PMI compuesto, repuntó a 50,4 desde 48,9, la primera vez que supera los 50 desde mayo.

Los costes de los insumos apenas aumentaron y las fábricas subieron sus precios de venta al ritmo más lento en casi dos años. El índice de precios de producción cayó a 58,3 desde 61,6.

“Los retrasos en las entregas relacionados con la pandemia que han acosado a las fábricas durante los dos últimos años han dado paso a plazos de entrega más rápidos, lo que a su vez significa que el poder de fijación de precios se está desplazando de los proveedores a los directores de compras de las fábricas, reduciendo la inflación de los precios industriales”, dijo Williamson.

Es probable que los dirigentes monetarios del Banco Central Europeo acojan con satisfacción las señales de relajación de las presiones sobre los precios, ya que han estado subiendo agresivamente los costes de los préstamos en un intento por frenar una inflación que se sitúa muy por encima de su objetivo.

Según una encuesta de Reuters publicada la semana pasada, el BCE subirá su tipo de depósito al menos dos veces más, hasta situarlo en el 3,25% el próximo trimestre.

(Reporte de Jonathan Cable; editado en español por Flora Gómez)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ1K0AL-VIEWIMAGE