Iberdrola prevé elevar el beneficio un 8-10% en 2023 sin el impacto del nuevo impuesto

MADRID, 22 feb (Reuters) -La mayor eléctrica de Europa, Iberdrola, dijo el miércoles que espera que su beneficio neto aumente entre un 8% y un 10% este año en comparación con 2022, aunque si se tiene en cuenta el recién creado impuesto extraordinario en España, la tasa de crecimiento se situaría en torno al 5%.

Tras la invasión rusa de Ucrania hace un año, los mercados de la energía en Europa alcanzaron máximos históricos, lo que ha agravado el impacto económico en unos países ya desestabilizados por el impacto de la pandemia del COVID-19.

Iberdrola, que es la mayor eléctrica europea por capitalización bursátil, pero no por ingresos, obtuvo un beneficio neto de 4.340 millones de euros (4.630 millones de dólares) en 2022, un 11,7% más que el año anterior.

Los resultados, impulsados por un buen comportamiento internacional, están en línea con las previsiones de Iberdrola publicadas en febrero de 2022 y ligeramente por encima de la previsión media de 4.170 millones de euros registrada en una encuesta de Refinitiv entre analistas.

Las acciones bajaban un 0,9% a las 0835 GMT, en un contexto de caída general del índice.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, atribuyó en un comunicado el “crecimiento estable” del año pasado a la diversificación geográfica, ya que el impacto de la crisis energética europea fue compensado por otros mercados, principalmente Estados Unidos y Brasil.

En julio del año pasado, la coalición de izquierdas que gobierna España presentó un proyecto de ley para imponer un impuesto del 1,2% sobre las ventas de las eléctricas. La asociación española de empresas eléctricas AELEC, a la que pertenece Iberdrola, presentó la semana pasada un recurso contra el impuesto ante la Audiencia Nacional.

Los mercados de la energía han caído significativamente desde los máximos del año pasado y las eléctricas dicen que, en cualquier caso, también tuvieron costes más altos cuando el combustible era caro, mientras que las empresas productoras de petróleo y gas obtuvieron más beneficios.

Iberdrola dice que está invirtiendo para el futuro.

La empresa española invirtió la cifra récord de 10.730 millones de euros, un 13% más que en 2021, con un 90% destinado a redes y renovables.

“Este es el principal foco de la compañía ante las nuevas regulaciones impuestas por la UE”, dijo a Reuters el analista de IG Diego Morín.

La Unión Europea busca desprenderse de los combustibles fósiles, especialmente los importados de Rusia, y tiene el objetivo de cero emisiones netas de efecto invernadero para 2050.

Iberdrola cerró el año pasado con una capitalización bursátil de unos 70.000 millones de euros tras subir un 6% en bolsa, lo que la convierte en la mayor eléctrica de Europa.

Su objetivo es desprenderse de activos para financiar un plan trienal de inversiones de hasta 47.000 millones de euros, mantener su calificación crediticia y mantener un reparto de dividendos de hasta el 75% de su beneficio por acción.

Entre esos activos se incluye una planta de gas, eólica y solar en España que podría recaudar más de 700 millones de dólares, según dijeron a Reuters la semana pasada tres fuentes con conocimiento de los planes.

El mes pasado, el fondo soberano noruego, dotado de 1,3 billones de dólares, acordó comprar una participación del 49% en la cartera de 1,3 gigavatios (GW) de plantas solares y parques eólicos terrestres españoles de Iberdrola por 600 millones de euros.

(1 dólar = 0,9383 euros)

(Información de David Latona en Madrid; Información adicional de Matteo Allievi en Gdansk; Editado en español por Flora Gómez)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ1L07P-VIEWIMAGE