Mexicana FEMSA invertirá 1,700 millones de dólares en sus principales negocios en 2023

CIUDAD DE MÉXICO, 24 feb (Reuters) -La embotelladora y minorista mexicana FEMSA planea una inversión anual de 1,700 millones de dólares en sus negocios centrales, dijeron ejecutivos el viernes en una conferencia con analistas.

FEMSA, que controla la embotelladora Coca-Cola FEMSA y opera la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, anunció la semana pasada planes para centrarse en sus operaciones principales, optando por desprenderse de su participación en el gigante cervecero holandés Heineken.

“Este año nuestras actividades principales recibirán 1,700 millones (de dólares) en inversiones de capital”, dijo Eugenio Garza, director financiero.

“La mayoría de esa inversión será en la división de proximidad, ya que seguimos ampliando las tiendas, y habrá un aumento de las inversiones en KOF”, añadió.

Particularmente, los ejecutivos señalaron que 750 millones de dólares se destinarían a proximidad, 100 millones a salud y 120 millones a pequeños negocios. No especificaron qué cuantía de los 730 millones de dólares restantes se destinarían a la embotelladora.

“Para el 2023 será importante darle peso al ritmo favorable del avance en Proximidad ante un claro entorno de elevada inflación”, señaló Monex en una nota de análisis.

Mientras que en el caso de Coca-cola FEMSA, sus analistas apuntaron, que será importante considerar los volúmenes en el contexto del aumento de los precios de las materias primas durante el año.

Las acciones de FEMSA perdían cerca del 1.5% a media mañana, un descenso algo más pronunciado que el del principal índice accionario S&P/BMV IPC, que bajaba alrededor de un 1.2%.

Mas temprano, la compañía mexicana reportó un descenso interanual cercano al 30% de sus ganancias del cuarto trimestre debido principalmente a pérdidas cambiarias derivadas de un fortalecimiento del peso mexicano.

FEMSA señaló también que había visto un aumento de los ingresos en todas sus unidades de negocio.

(Reporte de Aida Peláez-Fernández y Kylie MadryEditado por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ1N0MN-VIEWIMAGE