Exportaciones agrícolas argentinas se desploman en marzo por sequía: cámaras

(Reenvía para modificar palabra en título)

BUENOS AIRES, 3 abr (Reuters) -Las empresas agroexportadoras de Argentina liquidaron durante marzo 1.228,6 millones dólares, dijeron el lunes la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones del país.

En marzo de 2022 el sector había liquidado 2.984 millones dólares. En el acumulado del 2023 se llevan liquidadas 2.802 millones de dólares.

“El ingreso de divisas del mes de marzo (2023) es el reflejo de un mercado fuertemente afectado por la extrema sequía que ha reducido drásticamente las producciones, y que ha llevado a los puertos y plantas de molienda a operar con niveles extremadamente altos de capacidad ociosa (los más altos de la historia)”, dijo CIARA en un comunicado.

Una larga y dura sequía golpea al sector agrario del país austral y con ello el ingreso de divisas al país, en momentos en que las reservas del banco central (BCRA) se encuentran comprometidas, coinciden analistas.

En este contexto, el Gobierno lanzará un nuevo tipo de cambio especial para agroexportadores, conocido localmente como ‘dólar soja’, para favorecer los embarques del sector.

“El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”, explicó el comunicado.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dijo que los bajos rendimientos registrados al comienzo de la recolección de la soja 2022/23 en el país podrían hacer caer nuevamente la actual estimación de cosecha para el grano de 25 millones de toneladas.

“El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del (ente de estadísticas) INDEC.

El principal producto de exportación del país austral es la harina de soja, un 14,2% del total, que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una capacidad ociosa cercana al 50%, señaló CIARA-CEC.

(Tipo de cambio al 31 de marzo: 1 dólar = 209,01 pesos)

(Reporte de Walter Bianchi;Editado por Eliana Raszewski)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ320NY-VIEWIMAGE