‘Dólar soja’ debuta con pocas ventas futuras en Argentina, a la espera de más detalles de la medida

Por Maximilian Heath

BUENOS AIRES, 10 abr (Reuters) – Las transacciones de soja fueron limitadas el lunes en los mercados de Argentina a pesar del inicio de un programa del Gobierno para impulsar las ventas del grano, dijeron operadores y analistas, mientras se aguarda que se conozcan los detalles de la medida oficializada en un decreto.

En la fecha comenzó a regir en el país sudamericano un plan que fija hasta fines de mayo un tipo de cambio especial de 300 pesos por dólar para las exportaciones de soja (superior a los 213,39 pesos oficiales), que buscará hacer que los agricultores aceleren sus ventas de la oleaginosa.

Operadores financieros dijeron previamente que el mercado “spot” con la nueva modalidad no tuvo movimientos.

Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, y las divisas que ingresan a Argentina por sus embarques son un engranaje fundamental de su golpeada economía, cuyas reservas de divisas son muy bajas, con una inflación anual en torno al 110%.

Sin embargo, en el primer día del tercer plan ‘dólar soja’, como se le dice popularmente y que implementa el Gobierno desde mediados del 2022, el volumen de negocios estuvo lejos de lo que la medida busca impulsar.

“Todavía el mercado está a la espera que se reglamenten detalles del decreto, las normas complementarias. Se anotaron algunos negocios en el (mercado de futuros) Matba-Rofex, pero volúmenes escasos”, dijo a Reuters Ariel Tejera, responsable del departamento de análisis de mercado de la corredora Grassi SA.

Según Tejera resta saber pormenores de cómo va a ser la trazabilidad y cuáles son los documentos que se van a exigir.

“Arrancó bastante tranquilo, con pocas ofertas de las fábricas, en un mercado muy cauteloso a la espera de más definiciones”, dijo Eugenio Irazuegui, responsable de investigaciones de la corredora Enrique Zeni y CIA.

La Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario (BCR), la principal plaza de granos de Argentina, publica un informe diario con el detalle de transacciones de la jornada, pero hasta el momento no estaba disponible.

Guillermo Mouliá, un operador independiente de granos de la ciudad de Rosario, y otro operador de granos rosarino que pidió que no se revelara su identidad, también dijeron que la actividad fue muy escasa en el primer día de la nueva edición del ‘dólar soja’.

“No se vendió casi nada, está todo muerto”, señaló la fuente que pidió que no se divulgue su nombre.

Tras los dos planes similares que el Gobierno lanzó en la segunda mitad del año pasado para agilizar las ventas de soja, a fines de marzo último quedaba solo el 17,5% de los 44 millones de toneladas de soja recolectados en el ciclo 2021/22 para comercializar, según datos oficiales.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, hasta el momento se llevan vendidos 5,5 millones de toneladas de la soja 2022/23 -cuya cosecha apenas comenzó-, frente a los 12 millones de toneladas de la misma fecha del año pasado.

(Reporte de Maximilian Heath; reporte adicional de Anna-Catherine Brigida y Walter Bianchi; Editado por Jorge Otaola)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ390LP-VIEWIMAGE