ASUNCIÓN (Reuters) – Manifestantes se enfrentaron con la policía frente al tribunal electoral de Paraguay tras denuncias de presunto fraude en las elecciones del domingo en las que el gobernante Partido Colorado obtuvo un cómodo triunfo, según las autoridades.
Cientos de seguidores del candidato presidencial Paraguayo Cubas se congregaron la noche del lunes frente al edificio donde funcionarios juzgaban las actas de votación. La policía desplegó vallas para proteger la sede y disparó balines de gomas a algunos jóvenes que les arrojaban piedras.
Otras protestas masivas se registraron en las principales ciudades del país, donde los manifestantes cerraron rutas, quemaron neumáticos y destruyeron carteles publicitarios que tenían la foto del presidente electo Santiago Peña.
Cubas, quien dio la sorpresa al obtener casi un 23 por ciento de los votos en las elecciones, según el conteo preliminar del tribunal electoral, tenía previsto trasladarse en un motocarro desde su bastión en Ciudad del Este, en la frontera con Brasil, hasta Asunción.
“No estamos conformes, a nosotros nos robaron las elecciones, así de sencillo”, dijo a periodistas Yolanda Paredes, senadora electa y esposa de Cubas. “Una gavilla no pasará encimma del pueblo nunca”, escribió Cubas en Instagram.
En Asunción, los manifestantes llevaban carteles que decían “Payo la solución” y “Vencer o morir”.
“Esta gente colorada se está riendo de nosotros, ellos pueden tener todo pero nosotros no. No podemos dejar que esta gente sinvergüenza nos esté quitando nuestra patria”, dijo a la televisión uno de los manifestantes que se identificó como Claudio González.
Tras la denuncia de Cubas, el candidato opositor Efraín Alegre dijo en Twitter que exigió al tribunal electoral un cómputo manual de mesas aleatorias y una auditoría internacional de los programas informáticos utilizados en las urnas electrónicas.
Peña, un economista de 44 años, obtuvo un 43% de los votos frente a un 27% de Alegre.
“Hago un llamado a la cordura, a la ciudadanía, al señor Payo Cubas y su gente (…) se está siguiendo un procedimiento (en el tribunal electoral) y hay que respetar eso”, dijo el ministro del Interior, Federico González.
(Reporte de Daniela Desantis)