El FMI observa incertidumbre en la política monetaria japonesa

Por Leika Kihara

(Reuters) – El Fondo Monetario Internacional advirtió el jueves de la “incertidumbre” en torno a la dirección de la política monetaria de Japón, afirmando que un posible cambio de los tipos de interés ultrabajos podría tener un impacto significativo en los mercados financieros mundiales.

Krishna Srinivasan, director del Departamento de Asia y el Pacífico del FMI, también señaló los riesgos que rodean las perspectivas económicas de Asia, como el debilitamiento de las exportaciones a las economías avanzadas, la ralentización de la productividad en China y la fragmentación del comercio mundial.

“A medio plazo, esperamos que la economía china experimente una ralentización de la productividad y la inversión, lo que reducirá el crecimiento por debajo del 4% en 2028”, afirmó.

“Además, vemos un riesgo de que la economía mundial se fragmente en bloques comerciales”, lo que podría asestar un golpe especialmente duro a Asia, que depende de las exportaciones, dijo Srinivasan en una rueda de prensa en la reunión anual del Banco Asiático de Desarrollo en Incheon.

Aunque la mayoría de los bancos centrales asiáticos deben seguir endureciendo su política monetaria, Japón sigue siendo una excepción, con una inflación todavía moderada, aunque esto podría cambiar.

“Hay incertidumbre en torno a la dirección de la política monetaria en Japón, en medio de un aumento de la inflación”, dijo Srinivasan.

“Los cambios en la política monetaria de Japón que conduzcan a nuevos aumentos de los rendimientos de la deuda pública podrían tener repercusiones mundiales a través de los inversores japoneses, que tienen grandes posiciones de inversión en instrumentos de deuda en el extranjero”, dijo Srinivasan.

“El reequilibrio de las carteras de estos inversores podría desencadenar un aumento de los rendimientos mundiales, provocando salidas de cartera para algunos países”, añadió.

Con la inflación superando su objetivo del 2%, en los mercados abundan las especulaciones de que el Banco de Japón (BoJ) podría modificar su política de control del rendimiento de los bonos en los próximos meses.

El viernes, el BoJ mantuvo los tipos de interés ultrabajos, pero anunció un plan para revisar sus anteriores medidas de política monetaria, sentando las bases para que el nuevo gobernador, Kazuo Ueda, elimine gradualmente el programa de estímulo masivo de su predecesor.

Srinivasan afirmó que la rápida recuperación de China tras la reapertura de las restricciones relacionadas con la pandemia probablemente impulsará las exportaciones de algunos países asiáticos, entre ellos Corea del Sur.

“La fase inicial de la recuperación en China ha estado liderada por el consumo y los servicios, pero en cualquier momento de la segunda mitad del año, veremos un cambio del consumo y los servicios a una demanda más manufacturera”, declaró Srinivasan a la prensa.

Aunque la inflación general se está moderando en Corea del Sur debido a la bajada de los precios de la energía, la inflación subyacente, que excluye los costes de los alimentos y la energía, aún no ha bajado de forma decisiva.

Eso significa que el Banco de Corea (BoK) debe evitar una relajación monetaria prematura, aunque también debe minimizar el riesgo de ajustar demasiado la política, dijo.

“Teniendo en cuenta todas estas consideraciones, el BoK ha pausado adecuadamente las subidas de tipos en las reuniones de febrero y abril, al tiempo que mantiene abiertas las opciones de nuevas subidas en función de los datos que vayan llegando”.

(Información de Leika Kihara en Tokio y Jihoon Lee en Incheon, Corea del Sur; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ43064-VIEWIMAGE