Bolsas y monedas latinoamericanas cierran con ganancias por mejor panorama para deuda EEUU y tasas de Fed

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 1 jun (Reuters) – La mayoría de los mercados de monedas y acciones de América Latina cerraron el jueves con alza, por un mayo apetito por los activos de riesgo, luego de que la Cámara de Representantes aprobó un acuerdo para evitar un incumplimiento de la deuda en Estados Unidos.

* A ello se sumó un fortalecimiento en las expectativas de que la Reserva Federal haga una pausa en el incremento de sus tasas de interés este mes, tras insinuaciones de funcionarios del organismo para analizar el impacto del actual ciclo de endurecimiento monetario.

* Ahora, los ojos de los agentes estarán enfocados en el informe de empleo de mayo, que se publicará el viernes y que es clave para definir el rumbo de la Fed.

* Además, los agentes esperarán la decisión del Senado estadounidense, que se disponía a tramitar el proyecto de ley para suspender el límite de endeudamiento del Gobierno y enviarlo al presidente Joe Biden para que lo promulgue, con solo cuatro días por delante para evitar una catastrófica cesación de pagos.

* “Se espera que las negociaciones lleguen a buen término; sin embargo, hay que estar muy pendientes de esa resolución”, dijo Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank en Colombia.

* “Con la perspectiva de un impago estadounidense ahora muy improbable, se produjo un suspiro colectivo de alivio en los mercados, que se tradujo en un mayor apetito por el riesgo y también ofreció apoyo a los precios del petróleo”, escribió Ricardo Evangelista, de ActivTrades.

* El peso colombiano se fortaleció un 1,22%, a 4.391 unidades por dólar, su mejor nivel en más de ocho meses y el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, se disparó un 1,72%, a 1.117,93 puntos.

* Le siguió el peso chileno con alza del 1,18% a 802,30/802,60 unidades por dólar, alentado por un importante repunte del precio del cobre, la principal exportación del país. Asimismo, el índice líder de la bolsa de Santiago, el IPSA clausuró la sesión con un avance del 0,9%, a 5.521,01 puntos.

* En Brasil, el real repuntó un 0,89% a 5,0130 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa repuntó un 2,06% a 110.564,60 puntos.

* El peso mexicano se apreció un 0,81% a 17,5445 unidades por dólar y el principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado local, escaló un 0,07% a 52.770,65 puntos.

* En Argentina, el peso se devaluó un 0,31% a 240,15/240,25 por dólar; mientras que el índice líder S&P Merval subió un 3,3% a 353.373,62 puntos, ante recomposiciones de carteras, en momentos en que el banco central redobla el resguardo de sus escasas reservas y el Ministerio de Economía planea una nueva conversión voluntaria de activos en pesos con el fin de despejar vencimientos de deuda.

* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,74% a 3,695/3,698 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzó un 2,11% a 548,36 puntos.

Cotizaciones de bolsas y monedas latinoamericanas a las 20:51 GMT : 

BOLSAS Puntos Var % Var %

diaria

en el año

MSCI Emergentes 961,80 0,34 0,22

.MSCIEF

MSCI LatAm 2.258,76 2,75​ 3,29

.MILA00000PUS

Bovespa Brasil  110.564,66 2,06 -1,28​

 IPC México .MXX 52.724,03 -0,02 8,82

 IPSA Chile .IPSA 5.520,74 0,9 3,97

MerVal Argentina 353.373,62 3,302 69,27

.MERV

COLCAP Colombia 1.117,93 1,72 -14,54​

.COLCAP

       

MONEDAS Unidades Var % Var % en el

por dólar año

Real brasileño BRL= 5,0145 0,86​​ 5,42

Peso mexicano MXN= 17,55 0,82 11,13

Peso chileno CLP= 803,15 0,65​ 5,6

Colombia peso COP= 4.388,40 1,380​ 10,38

Sol peruano PEN= 3,68 NOT 3,2​

AVAILABLE​

Peso argentino ARS= 240,15 -0,28 -26,44

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Hernán Nessi en Buenos Aires. Editado por Javier Leira)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ501MU-VIEWIMAGE