Por Fabián Andrés Cambero
SANTIAGO, 14 jun (Reuters) – La sorpresiva renuncia de André Sougarret a la presidencia ejecutiva de Codelco, la mayor productora mundial de cobre, pone en apuros a la estatal, en momentos en que atraviesa por su peor desempeño operativo en años y tiene la tarea de liderar la industria del litio en el país, dijeron expertos y fuentes.
El profesional, que alcanzó notoriedad en 2010 al liderar el exitoso rescate de 33 mineros atrapados 700 metros bajo tierra en el norte del país, se quedará hasta fines de agosto mientras el directorio busca su reemplazante.
“No ha sido fácil conciliar las exigencias del cargo con el cuidado de las demás facetas que conforman la vida de un ser humano”, dijo Sougarret en el comunicado de su renuncia.
Un decreciente desempeño operativo, que llevó en 2022 la producción propia a su menor nivel en un cuarto de siglo, jugó en contra del experto, cuando la firma necesita de cuantiosos recursos para cristalizar su plan de inversiones destinado a contrarrestar la caída en las leyes minerales de sus depósitos.
Al menos cinco fuentes en el sector señalaron el fuerte protagonismo del presidente del directorio, Máximo Pacheco, como un factor que contribuyó a opacar el manejo técnico de Sougarret al frente de la compañía, allanando su salida.
“No es demasiado sorprendente tomando en cuenta las personalidades tan diferentes entre André y Máximo, creo que por ahí pasa el asunto además que ha habido varios otros cambios en la administración y probablemente eso refleje que hay ganas de hacer más cambios”, dijo Juan Carlos Guajardo, jefe de la consultora Plusmining en Santiago.
Pacheco, que fue ministro de Energía del Gobierno de Michelle Bachelet y director en varias empresas, tiene muchas redes en la política local y ya había sido vicepresidente de operaciones de Codelco en la década de 1990.
Pese a que tiene un gobierno corporativo, habitualmente el jefe del directorio es una persona de la confianza del presidente chileno, mientras que el CEO se encarga de los aspectos técnicos.
Codelco dijo a Reuters que no haría más comentarios. Ni Pacheco ni Sougarret respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios y el ministerio de Minería no quiso referirse al tema.
RIESGO PRODUCTIVO
Una fuente de la minera dijo que mientras Sougarret quería ser realista sobre la inversión necesaria para fortalecer la producción a futuro, “los políticos no querían ser honestos sobre la perspectiva de mediano a largo plazo”.
En tanto, otra fuente con conocimiento de la producción dijo que a la fecha se ve difícil cumplir el objetivo anual, que en marzo la empresa fijó entre 1,35 millones y 1,42 millones de toneladas, lo que complicaba los compromisos con el directorio.
Codelco entrega todas sus ganancias al Estado. El Gobierno de Gabriel Boric le autorizó a mediados del año pasado reinvertir anualmente 30% de sus utilidades, correspondientes a los ejercicios 2021 a 2024, en el financiamiento de su cartera de proyectos.
Sin embargo, en los últimos meses la empresa ha enfrentado problemas operativos, accidentes y eventos climáticos adversos que han golpeado sus actividades, mientras sus llamados “proyectos estructurales” han sufrido retrasos en su desarrollo.
A esto se agregó que algunos importantes ejecutivos de la cuprífera están encargados ahora también de manejar la entrada de la firma a los proyectos estratégicos de litio, una tarea que el Gobierno le encomendó en abril.
Un experto del sector señaló que es poco rentable para la firma encargarse de un negocio que muy posiblemente no va a poder operar y cuyas ganancias también se escurrirían hacia las arcas fiscales, sin dejarle nada a la minera.
Varias fuentes consultadas consideraron que en las circunstancias actuales será difícil para la estatal encontrar un candidato de alto perfil para suceder a Sougarret y para captar muchos más expertos como los que necesita en esta coyuntura.
Uno de los candidatos más mencionados como un posible reemplazo de Sougarret es Jorge Gómez, CEO de la mina Collahuasi -asociación de Glencore y Anglo American-, pero quien preferiría seguir en su rol actual, según fuentes.
“No creo que venga alguien de fuera. El reemplazo debería salir de algún vicepresidente”, comentó Guajardo.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero, con contribución de Natalia Ramos y Pratima Desai en Londres; Mesa de edición en español; santiago.desk@thomsonreuters.com)










