Por Hernan Nessi
BUENOS AIRES, 15 jun (Reuters) – El Intercambio Comercial Argentino (ICA) habría anotado un superávit de 100 millones de dólares en el quinto mes de 2023, luego de marcar dos meses consecutivos en terreno negativo, reveló la mediana de un sondeo de Reuters.
Las estimaciones entre 10 analistas locales también reflejaron un superávit promedio de 111 millones de dólares para el ICA de mayo.
Según el último informe oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Argentina registró en marzo y abril un déficit comercial de 1.111 millones de dólares y 126 millones de dólares, respectivamente, y acumula en los primeros cuatro meses del año un saldo negativo por 1.469 millones de dólares.
“Luego del valor negativo en abril, con la entrada del dólar soja en mayo se esperaría un valor positivo para mayo”, expresó Jerónimo Montalvo, economista de Empiria Consultores.
El país sudamericano, tercera economía de América Latina, reimplementó durante mayo un tipo de cambio diferencial para los exportadores de soja con la intención de recuperar divisas para sus alicaídas reservas internacionales e incrementar el dinamismo de los negocios.
La gran disparidad de proyecciones entre los analistas encuestados oscilaron entre un saldo comercial negativo de 486 millones de dólares y un superávit máximo de 650 millones de dólares para la balanza comercial de quinto mes del año.
Por su parte, para Gabriel Caamaño Gómez, economista de la consultora Ledesma, debido a los controles cambiarios que impulsa el Gobierno, la balanza comercial podría arrojar un saldo neutro.
“Lo previsible es que las exportaciones sigan cayendo producto del impacto de la sequía y que arrastren con ellas a las importaciones, producto del enfoque de racionamiento (ajuste cantidades) que viene aplicando el gobierno argentino”, afirmó Caamaño.
“En consecuencia, esperamos que en mayo, producto de un mayor torniquete sobre las importaciones, el saldo tienda a ser nulo”, añadió.
El INDEC, según su calendario de publicaciones, dará a conocer el dato oficial del ICA de mayo el miércoles por la tarde.
(Reporte de Hernán Nessi; Editado por Walter Bianchi)










