Lluvias empiezan a ser excesivas para la soja en Argentina, buenas pensando en trigo 24/25: experto

Por Maximilian Heath

BUENOS AIRES, 12 mar (Reuters) -Lluvias intensas en Argentina empiezan a dejar suelos excesivamente húmedos en zonas agrícolas clave, lo que podría causar dificultades a la hora de cosechar la soja 2023/24, dijo el martes un especialista climático, que explicó que al mismo tiempo son beneficiosas pensando en el trigo 2024/25.

Argentina es un exportador mundial líder de alimentos y en las últimas 24 horas sus principales regiones agrícolas reportaron entre 15 y 75 milímetros de lluvias, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que agregó que prevé más precipitaciones para estas zonas en los próximos días.

Con esta lluvia, los productores de provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos llevan en lo que va de marzo un acumulado de entre 140 y 150 milímetros de agua -por encima de los valores normales-, con un panorama similar para lo que resta del mes, dijo a Reuters el meteorólogo Germán Heinzenknecht.

“Vamos a cerrar un mes de marzo posiblemente con un escenario donde los excesos hídricos estén presentes en gran parte de la zona (agrícola) núcleo”, explicó Heinzenknecht, de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA).

“Posiblemente la salida a cosecha en algunos sectores no sea tan fácil por ese tema”, agregó.

En las próximas semanas, con la transición del verano austral al otoño, los agricultores argentinos comenzarán a cosechar la soja del país, la cual se usa en su mayoría para ser procesada en aceite y harina. Argentina es uno de los mayores proveedores de ambos productos del mundo.

El riesgo de que la planta de soja permanezca sin cosechar en suelos con mucha humedad es que se abran las vainas y se pierdan los porotos de la oleaginosa que están adentro, que estos broten dentro de las vainas o que sean afectados por hongos.

“El tema es que las lluvias no sigan en abril”, explicó Heinzenknecht, que añadió que en principio las perspectivas son de un nivel de precipitaciones más bajo en el cuarto mes del año. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estima la producción de soja 23/24 en 49,5 millones de toneladas.

En tanto, el secretario de Agricultura, Fernando Vilella, dijo a periodistas que las precipitaciones recientes siguen siendo favorable para el crecimiento de la soja, en el marco de un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham).

“Está lloviendo y está bueno para terminar de asegurar la (productividad de la) soja de segunda, que todavía le faltaba un poco de agua”, señaló Vilella.

AGUA PARA EL TRIGO 24/25

En cambio, las abundantes lluvias son una buena noticia pensando en la campaña de trigo 2024/25, que en Argentina comienza en mayo.

“El escenario es favorable porque hay que recargar los perfiles (suelos), hay que mantenerlos cargados (con agua), para que durante el otoño no tengamos problemas mirando más en el comienzo de la siembra del trigo”, dijo el especialista de la CCA.

Argentina es un importantes exportador internacional de trigo. En la temporada 2023/24 la producción del país fue de 14,5 millones de toneladas, de acuerdo a la BCR. El cereal fue afectado por una sequía durante el otoño y el invierno el año pasado.

(Reporte de Maximilian Heath y Candelaria Grimberg; Editado por Jorge Otaola y Walter Bianchi)

tagreuters.com2024binary_LYNXNPEK2B0N3-VIEWIMAGE