Autoridades chinas se plantean un yuan más débil ante riesgos comerciales de Trump: fuentes

11 dic (Reuters) – Los principales líderes y responsables de política monetaria de China están considerando permitir que el yuan se debilite en 2025, mientras se preparan para aranceles más altos de Estados Unidos cuando Donald Trump regrese a la Casa Blanca.

La reflexión refleja el reconocimiento de China de que necesita un mayor estímulo económico para combatir las amenazas de Trump de medidas comerciales punitivas, dijeron personas con conocimiento del asunto.

Trump ha dicho que planea imponer un arancel universal del 10% a las importaciones, y un arancel del 60% a las importaciones chinas en Estados Unidos.

Dejar que el yuan se deprecie podría abaratar las exportaciones chinas, amortiguando el impacto de los aranceles y creando una configuración monetaria más laxa en China continental.

Reuters habló con tres personas que tienen conocimiento de las discusiones sobre dejar que el yuan se deprecie, pero solicitaron el anonimato porque no están autorizadas a referirse públicamente sobre el asunto.

El Banco Popular de China (PBOC, por su sigla en inglés) no respondió de inmediato a las solicitudes de Reuters para hacer comentarios. La Oficina de Información del Consejo de Estado, que gestiona las consultas de los medios de comunicación para el Gobierno, tampoco lo hizo.

Permitir que el yuan se deprecie el próximo año se desviaría de la práctica habitual de mantener estable el tipo de cambio, dijeron las fuentes.

La estricta gestión del yuan permite que se mueva un 2% a cada lado de un punto medio diario fijado por el banco central. Los funcionarios suelen comprometerse a mantener estable el yuan.

Aunque es improbable que el banco central diga que dejará de defender la moneda, hará hincapié en permitir que los mercados tengan más poder a la hora de decidir el valor del yuan, dijo una fuente conocedora del asunto.

En una reunión celebrada esta semana por el Politburó, órgano decisorio del Partido Comunista, China se comprometió a adoptar una política monetaria “apropiadamente expansiva” el año próximo, lo que supone la primera relajación de su política monetaria en 14 años.

Los comentarios no incluyeron ninguna referencia a la necesidad de un “yuan básicamente estable”, que se mencionó por última vez en julio, pero que tampoco apareció en la lectura de septiembre.

Este año, la política del yuan ha ocupado un lugar destacado en las notas de los analistas financieros y otros grupos de reflexión.

En un documento publicado la semana pasada por el principal centro de estudios, China Finance 40 Forum, los analistas sugerían que China dejara temporalmente de anclar el yuan al dólar y lo vinculara a una cesta de divisas distintas del dólar, en particular el euro, para garantizar la flexibilidad del tipo de cambio durante un periodo de tensión comercial.

Una segunda fuente al tanto de las ideas del banco central dijo a Reuters que el PBOC ha considerado la posibilidad de que el yuan caiga a 7,5 unidades por dólar para contrarrestar cualquier crisis comercial, lo que supone una depreciación de aproximadamente el 3,5% desde los niveles actuales en torno a 7,25.

Durante el primer mandato de Trump como presidente, el yuan se debilitó más del 12% frente al dólar durante una serie de anuncios de aranceles de represalia entre marzo de 2018 y mayo de 2020.

(Reporte de Reuters. Edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKBA0LT-VIEWIMAGE