Un carguero ruso se hunde en el Mediterráneo y dos tripulantes siguen desaparecidos, según Rusia

MOSCÚ, 24 dic (Reuters) -Un carguero ruso llamado “Ursa Major” se hundió en el mar Mediterráneo, entre España y Argelia,  después de que una explosión destruyera la sala de máquinas y dos de sus tripulantes están desaparecidos, informó el martes el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

El centro de crisis del Ministerio de Asuntos Exteriores dijo en un comunicado que 14 de los 16 tripulantes del barco habían sido rescatados y trasladados a España, pero que dos seguían desaparecidos. No precisó la causa de la explosión en la sala de máquinas.

La embajada rusa en España, citada por la agencia de noticias estatal RIA, dijo que estaba investigando las circunstancias del naufragio y en contacto con las autoridades españolas.

Los datos de seguimiento de buques de LSEG muestran que el buque partió del puerto ruso de San Petersburgo el 11 de diciembre y fue visto por última vez enviando una señal a las 2204 GMT del lunes entre Argelia y España.

Al salir de San Petersburgo había indicado que su siguiente puerto de escala era el puerto ruso de Vladivostok, y no el puerto sirio de Tartús en el que había hecho escala anteriormente.

El buque, construido en 2009, estaba bajo el control de Oboronlogistika, una empresa que forma parte de las operaciones de construcción militar del Ministerio de Defensa ruso, que había dicho previamente que se dirigía al puerto ruso de Vladivostok, en el extremo oriental del país, con dos gigantescas grúas portuarias amarradas a su cubierta.

El operador y propietario es una empresa llamada SK-Yug, que forma parte de Oboronlogistics, según los datos de LSEG. Oboronlogistics y SK-Yug no quisieron hacer comentarios sobre el hundimiento del buque. Ambas entidades fueron sancionadas por Estados Unidos en 2022 por sus vínculos con el ejército ruso, al igual que el propio “Ursa Major”.

El 23 de diciembre, un barco que pasaba por la zona grabó un vídeo no verificado del buque escorándose a estribor y con la proa mucho más hundida de lo habitual, que fue publicado el martes por el medio ruso life.ru.

Oboronlogistika, propietaria final del buque, dijo el 20 de diciembre que el barco, que según los datos de LSEG se llamaba Sparta III, entre otros nombres, transportaba grúas portuarias especializadas que debían instalarse en el puerto de Vladivostok, así como piezas para nuevos rompehielos.

En las imágenes de vídeo no verificadas se podían ver dos grúas gigantes amarradas a la cubierta.

El diario El Español informó en su página web de que los miembros de la tripulación habían sido evacuados al puerto español de Cartagena y que varios buques, entre ellos uno de la Armada española, habían participado en el rescate de la tripulación.

El buque debía llegar a Vladivostok el 22 de enero.

(Información de Gleb Stolyarov y Andrew Osborn; edición de Andrew Osborn; edición de Guy Faulconbridge y Tomasz Janowski; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKBN053-VIEWIMAGE