CIUDAD DE MÉXICO, 27 ene (Reuters) – El peso mexicano se depreciaba el lunes ante las renovadas preocupaciones sobre el futuro de la política comercial de Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump amagó con imponer aranceles a Colombia durante un impasse por la deportación de migrantes.
El mandatario anunció el domingo la imposición de tarifas a Colombia, entre otras acciones, en represalia a la decisión del país sudamericano de rechazar dos aviones militares con migrantes deportados. Sin embargo, más tarde, Estados Unidos informó la suspensión de la medida después de que Colombia aceptó recibir a sus connacionales.
* La moneda cotizaba en 20.6792 unidades, con una caída de poco más de un 2%, el peor desempeño entre una cesta de divisas globales, incluido el peso colombiano que a media sesión recortaba fuertemente sus pérdidas.
* “El mensaje de Trump no es solo para Colombia, sino para todos los países del mundo, en particular América Latina y Europa. Hizo creíble sus amenazas, sin que representen un alto costo para Estados Unidos”, opinó la firma CIBanco en una nota de análisis.
“La política exterior de Washington se basaría en la de que aquellos países que se alineen con los intereses estadounidenses podrán esperar un trato favorable; quienes se desvíen, enfrentarán consecuencias”, agregó.
* Tras su regreso a la Casa Blanca, Trump también amenazó con imponer aranceles a México a partir del 1 de febrero, generando nerviosismo en el mercado local. Sin embargo, el peso ganó fuerza en los últimos días debido a que el tema ha estado fuera del discurso principal del mandatario.
* Analistas dijeron que el debilitamiento del peso encontraba una resistencia técnica en 20.93 unidades, en el inicio de una semana en la que se anticipa que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga estables las tasas de interés.
* A nivel local, la semana estará marcada por la divulgación de un esperado informe del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el cuarto trimestre de 2024.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC, por su parte, operaba sin un rumbo definido, pasando sucesivamente de negativo a positivo. A las 11.25 hora local (1725 GMT) avanzaba un 0.26% a 51,492.41 puntos.
* Los títulos de la embotelladora Coca-Cola FEMSA encabezaban las alzas, con un 2.95% más a 159.50 pesos. En cambio, los de la minera Industrias Peñoles, eran los que más perdían con una caída de un 4.08% a 282.20 pesos.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años se negociaba en un 10%, sin cambios frente au cierre previo, mientras que la tasa a 20 años subía 10 puntos básicos, a un 10.51%.
(Reporte de Noé Torres)