Por David Lawder, Andrea Shalal y Jarrett Renshaw
1 feb (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decretó el sábado un fuerte aumento de los aranceles actuales, de un 25% a los productos procedentes de México y Canadá, y del 10% a las importaciones de China, a partir del martes, para hacer frente a una emergencia nacional por el fentanilo y la entrada de extranjeros ilegales, dijeron funcionarios de la Casa Blanca.
Los productos energéticos procedentes de Canadá solo tendrán un arancel del 10%, pero las importaciones mexicanas de energía tendrán que pagar el 25% completo, dijeron los funcionarios a los periodistas.
Trump usó las facultades de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para respaldar los aranceles, que permite amplios poderes para hacer frente a las crisis.
Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que no habría exclusiones de los aranceles. Además, en el caso concreto de Canadá, dijeron que se cancelaría la exención arancelaria estadounidense “de minimis” para envíos inferiores a 800 dólares.
Las medidas responden a una amenaza que Trump ha reiterado desde que ganó las elecciones presidenciales del año pasado, y es probable que desencadenen represalias y el riesgo de una guerra comercial que podría causar grandes trastornos económicos a todos los países implicados.
No estaba claro si Trump, que el sábado jugó al golf en su finca de Mar-a-Lago, en Florida, antes de firmar el decreto, hablará con los medios de comunicación sobre los aranceles
El recién asumido presidente fijó como fecha límite del 1 de febrero, con el fin de presionar a sus socios comerciales a tomar medidas enérgicas para detener el flujo de fentanilo y precursores químicos desde China a través de México y Canadá, así como frenar la inmigración ilegal a Estados Unidos.
En menos de dos semanas de su segundo mandato, Trump está cambiando las normas de Gobierno de Estados Unidos y de interacción con sus vecinos y con el resto del mundo.
Trump se había comprometido el viernes a seguir adelante con los gravámenes a pesar de reconocer que podrían causar trastornos y dificultades a los hogares estadounidenses.
Un modelo del economista jefe de EY, Greg Daco, que evalúa el impacto económico del plan arancelario de Trump sugiere que reduciría el crecimiento de Estados Unidos 1,5 puntos porcentuales este año, llevaría a Canadá y México a la recesión e iniciaría una “estanflación” en el país.
“Hemos subrayado que una fuerte alza de los aranceles contra los socios comerciales de Estados Unidos podría crear un shock estanflacionario -un golpe económico negativo con un impulso inflacionista-, al tiempo que desencadenaría la volatilidad de los mercados financieros”, escribió Daco el sábado.
La volatilidad fue evidente el viernes, cuando el peso mexicano y el dólar canadiense se desplomaron después de que Trump prometió cumplir sus amenazas.
Los precios de las acciones estadounidenses también cayeron y los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron.
(Reporte de David Lawder; edición en español de Javier López de Lérida)