Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 3 feb (Reuters) -La mayoría de mercados de monedas y acciones de América Latina borraron pérdidas iniciales y se valorizaban a media sesión del lunes, luego de que los presidentes de Estados Unidos y de México acordaron poner en pausa por un mes los aranceles anunciados el fin de semana por Washington.
* El presidente estadounidense, Donald Trump, había ordenado el sábado aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y a la mayoría de las canadienses y del 10% a los bienes procedentes de China, dando inicio a una guerra comercial que podría mermar el crecimiento global y provocar un repunte de la inflación.
* Las decisiones se mantenían sobre Canadá y China.
* Las principales corredurías, entre ellas J.P.Morgan, advirtieron que Canadá y México podrían entrar en recesión si se mantienen los nuevos aranceles, presionando sus monedas así como la inflación interna.
* El peso mexicano se apreciaba un 1,2% a 20,4290 unidades por dólar en sus operaciones en el exterior, mientras que la bolsa permanecía cerrada por feriado S&P/BMV IPC.
* El peso colombiano se apreciaba un 0,92% a 4.172,10 unidades por dólar, además beneficiado con la decisión del banco central de decretar una pausa en el recorte de su tasa de interés de referencia al mantenerla en un 9,50%. En la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP retrocedía un 0,99% a 1.506,70 puntos.
* En Brasil, el real subía un 0,23% a 5,8224 unidades por dólar, al tiempo que el índice de acciones Bovespa ascendía un 0,08% a 126.236,58 puntos.
* La moneda peruana, el sol, subía un 0,39% a 3,7124/3,7174 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima caía un 0,29% a 776,13 puntos.
* El peso chileno recortó pérdidas de primera hora y cerró con una caída del 0,23% en 983,80/984,10 unidades por dólar, mientras que el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA retrocedía un 0,10%, a 7.192,53 puntos, descontando también una buena parte de su retroceso inicial.
* Más temprano se conoció que la economía chilena creció un 6,6% en diciembre. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano, subió 0,9% en términos desestacionalizados frente a noviembre.
* En Argentina, el peso se depreciaba un 0,21% a 1.053,75 unidades mientras que el índice líder S&P Merval caía un 2,45% a 2.501.868,91 puntos.
(Reporte de Nelson Bocanegra. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Hernán Nessi en Buenos Aires)