3 feb (Reuters) – La semana comenzó con un fuerte retroceso para el IBEX 35, que cedía más del 1,5% tras el anuncio de Donald Trump de imponer nuevos aranceles a varios países, desatando temores de una guerra comercial global.
El presidente impuso aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China, calificándolos de necesarios para combatir el flujo de migrantes y fentanilo hacia Estados Unidos.
La respuesta de los países afectados no se hizo esperar: Canadá y México anunciaron represalias, mientras que China manifestó su intención de impugnar los gravámenes ante la Organización Mundial del Comercio.
El giro en el panorama comercial internacional alentó una toma de beneficios en la renta variable, poniendo fin a la racha alcista que había llevado a los índices europeos a máximos históricos la semana anterior y al IBEX 35 a sus niveles más altos desde junio de 2008.
“(La entrada en vigor de las subidas de aranceles) dará como resultado un lunes de impacto, con caídas de bolsas, fuertes pérdidas en las criptomonedas, apreciación del dólar y reducción de TIR (tasas de rentabilidad) de los bonos, que actuarán como refugio”, dijeron analistas de Bankinter en su canal de Telegram.
“El temor a las consecuencias de una posible guerra comercial dará como resultado una semana bajista y errática”, añadieron. “Ante la sensación de que se extiende una guerra comercial las bolsas sufrirán hasta comprobar el alcance real de los daños”.
Por lo demás, la semana viene cargada de indicadores macroeconómicos de relevancia, entre ellos la inflación europea el lunes y el dato de empleo estadounidense el viernes, además de resultados empresariales, como los de Santander en España.
A las 08:05 GMT del lunes, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 211,80 puntos, un 1,71%, hasta 12.157,10 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 1,53%.
En el sector bancario, Santander perdía un 3,10%, BBVA retrocedía un 3,67%, Caixabank cedía un 1,23%, Sabadell caía un 5,62%, Bankinter se dejaba un 1,21% y Unicaja Banco perdía un 1,89%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,13%, Inditex cedía un 1,78%, Iberdrola se dejaba un 0,15%, Cellnex caía un 0,99% y la petrolera Repsol perdía un 0,18%.
(Información de Tomás Cobos; edición de Mireia Merino)