OPEP+ mantiene plan de aumento de producción petróleo, elimina datos de Gobierno EEUU

Por Maha El Dahan, Ahmad Ghaddar y Alex Lawler

LONDRES, 3 feb (Reuters) -La OPEP+ acordó el lunes mantener sus planes de aumentar gradualmente la producción a partir de abril y retiró a la Administración de Información de Energía de Estados Unidos de las fuentes utilizadas para supervisar su producción y el cumplimiento de los pactos de suministro.

La OPEP+ y Donald Trump se enfrentaron en repetidas ocasiones durante su primer Gobierno en 2016-2020, cuando el presidente estadounidense le exigió elevar la producción para compensar la caída de la oferta iraní, derivada de las sanciones de Washington.

Trump ya ha pedido a la OPEP que libere más petróleo para bajar los precios desde que regresó a la Casa Blanca, diciendo que los precios elevados han ayudado a Rusia a continuar la guerra en Ucrania.

En una reunión en línea el lunes, un grupo de ministros de alto rango de la OPEP+ no hizo ningún cambio en el plan de aumento de la producción y cambió la lista de consultores y otras empresas que utiliza para supervisar su bombeo, conocidas como fuentes secundarias.

Una fuente de la OPEP+ afirmó que la supresión de los datos de la EIA se debía a que la agencia no comunicaba la información requerida y no estaba motivada por razones políticas.

La reunión se produce después de que Trump anunció aranceles radicales a México, Canadá y China, los principales socios comerciales de Estados Unidos, en una medida que ha agitado a los mercados financieros y que el lunes dio cierto apoyo a los precios del petróleo.

La preocupación por el impacto de las sanciones de Estados Unidos a Rusia disparó los precios del petróleo hasta los 83 dólares por barril el 15 de enero, el nivel más alto desde agosto.

Desde entonces, los precios han caído por debajo de los 77 dólares, aunque subían el lunes, luego de que los aranceles suscitaron preocupación por la interrupción del suministro.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados liderados por Rusia, u OPEP+, está recortando la producción en 5,85 millones de barriles diarios (bpd), equivalente a alrededor del 5,7% de la oferta mundial, acordada en una serie de pasos desde 2022.

En diciembre, la OPEP+ prorrogó su última serie de recortes hasta el primer trimestre de 2025, aplazando hasta abril un plan para empezar a aumentar la producción. La prórroga fue el último de varios retrasos debidos a la debilidad de la demanda y al aumento de la oferta fuera del grupo.

Según ese plan, la retirada de 2,2 millones de bpd de recortes -la capa más reciente- y el inicio de un aumento para Emiratos Árabes Unidos, comienza en abril con un alza mensual de 138.000 bpd, según cálculos de Reuters. Las alzas del bombeo durarán hasta septiembre de 2026.

(Reporte de Ahmad Ghaddar, Maha El Dahan, Olesya Astakhova y Alex Lawler; Edición de Bernadette Baum. Editado en español por Natalia Ramos y Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL120GB-VIEWIMAGE