STOXX 600 registra mayor caída diaria en 2025 por aranceles de EEUU

Por Nikhil Sharma y Johann M Cherian

3 feb (Reuters) – Las acciones europeas registraron el lunes su mayor caída diaria en más de un mes, con los fabricantes de automóviles a la cabeza de los descensos, ya que los inversores valoraron que los últimos aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían desembocar en una guerra comercial más amplia.

* Durante el fin de semana, Trump anunció aranceles del 25% a Canadá y México, junto con un gravamen del 10% a China. Sin embargo, tras negociaciones preliminares, el presidente estadounidense dijo el lunes que los nuevos aranceles a su vecino del sur se pausarían durante un mes.

* Los aranceles, que entrarán en vigor a las 0501 GMT del martes, afectarían a 1,3 billones de dólares en bienes, o más del 40% de todas las importaciones estadounidenses.

* Trump también advirtió que los aranceles a Europa “definitivamente ocurrirán”, pero no ofreció ninguna claridad.

* El índice STOXX 600, con un elevado peso de las exportaciones, cayó un 0,9%, retrocediendo desde el cierre récord del viernes, con el DAX alemán liderando los descensos entre los mercados regionales.

* Los fabricantes de automóviles se hundieron un 2,4% y lideraron los descensos sectoriales, con Porsche AG , BMW, Mercedes-Benz y Stellantis en números rojos.

* Los analistas temen que los aranceles a México perjudiquen más a los fabricantes de automóviles europeos y a sus proveedores que los aranceles directos a los productos de la UE.

* Los fabricantes de artículos de lujo expuestos a China también cayeron tras el anuncio de los aranceles, con LVMH y Kering bajando un 1,9% y un 3,8%, respectivamente.

* Los fabricantes de bebidas alcohólicas como Heineken, Pernod Ricard SA y la británica Diageo perdieron entre un 1,3% y un 2,2%.

* El prestamista suizo Julius Baer se desplomó un 12,7%, registrando su mayor caída diaria en una década, tras anunciar planes para recortar su plantilla en torno al 5%, lo que suscitó inquietud sobre sus perspectivas.

(Reporte de Nikhil Sharma y Johann M Cherian; Editado en español por Javier Leira)