Por Alkis Konstantinidis
SANTORINI, 4 feb (Reuters) -Cientos de personas abandonaron Santorini en ferrys y aviones el martes para ponerse a salvo en Atenas, mientras una serie de temblores seguía sacudiendo la famosa isla turística griega.
En los últimos días, cientos de temblores se han registrado cada pocos minutos entre las islas volcánicas de Santorini y Amorgos, en el mar Egeo, lo que llevó a las autoridades a cerrar las escuelas en Santorini y las pequeñas islas cercanas de Ios, Amorgos y Anafi hasta el viernes.
Un temblor de magnitud 4,9 fue registrado por el Instituto Geodinámico de Atenas a las 02:46 GMT en la isla, la mayoría de cuyos populares pueblos blancos y azules se aferran a escarpados acantilados sobre el mar.
Cientos de residentes permanentes y trabajadores se apresuraron a llegar al puerto a primera hora del martes para embarcar rumbo a la capital griega.
Los vuelos de Santorini a Atenas estaban completos, según informó el martes la compañía aérea griega Aegean Airlines. Se espera que entre 2.500 y 2.700 personas hayan volado desde el lunes hasta el final del día, añadió.
“Nos vamos porque tengo miedo, hay terremotos constantemente, tenemos que irnos por los niños, para que los niños se tranquilicen”, dijo Beni Ouklala, de 38 años, que tiene un trabajo temporal en la isla.
Otros no se inmutaron. “Nos quedaremos aquí, ¿por qué habríamos de irnos? Si pasa algo, pasa”, dijo Eftichis Diamantopouulos, de 63 años, capitán de un barco turístico.
Santorini se llena de cientos de miles de turistas en verano. En esta época del año es mucho más tranquila, pero como los sismólogos calculan que la intensa actividad sísmica podría tardar días o semanas en remitir, las autoridades locales han elaborado un plan de alojamiento de emergencia.
“Hemos (previsto) lugares de refugio para la población sin estructuras y en superficies llanas, hay ocho lugares que pueden alojar a personas”, dijo el alcalde de Santorini, Nikos Zorzos.
Los equipos de rescate de emergencia también estaban sobre el terreno, y se recomendaba a la población que se mantuviera alejada de las zonas costeras por el riesgo de desprendimientos y evitara las reuniones en lugares cerrados.
Algunos hoteles empezaron a vaciar sus piscinas, pues se les dijo que la carga de agua hacía más vulnerables los edificios, y las actividades de construcción han cesado.
Grecia es uno de los países más propensos a los terremotos de Europa, ya que se encuentra en el límite de las placas tectónicas africana y euroasiática, cuya constante interacción provoca frecuentes terremotos.
Santorini adquirió su forma actual tras una de las mayores erupciones volcánicas de la historia, en torno al 1600 a.C. La última erupción en la zona se produjo en 1950.
(Información de Angeliki Koutantou; edición de Michael Perry y Alex Richardson; edición en español de Mireia Merino)