El dólar opera estable tras entrada en vigor de aranceles chinos, el euro cae

Por Stefano Rebaudo

4 feb (Reuters) – El dólar estadounidense cotizaba plano el martes, ya que las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump se interpretaron más como una táctica de negociación que como un objetivo final, un día después de que suspendió las medidas previstas contra México y Canadá.

* Sin embargo, el nuevo Gobierno de Trump impuso aranceles adicionales del 10% a las importaciones procedentes de China a partir de las 0501 GMT del martes y los analistas de divisas dijeron que esperaban una alta sensibilidad a la evolución de los aranceles y que persistiera la volatilidad.

* El índice dólar, una medida del valor del billete verde en relación con una cesta ponderada de seis divisas principales, operaba prácticamente sin cambios en 108,5, mientras que el dólar canadiense y el peso mexicano se debilitaban tras su repunte del lunes.

* El euro también bajaba ligeramente, ante la amenaza de Washington de que la Unión Europea podría ser la siguiente en la lista de gravámenes comerciales, que se espera ampliamente que empujen al alza la inflación en Estados Unidos, apoyando al dólar al mantener las tasas de interés estadounidenses altas durante más tiempo.

* “Que Trump quiere negociar está claro”, dijo Marcus Widén, economista de SEB. “Pero al mismo tiempo, hay una idea básica de que los ingresos arancelarios deben financiar recortes de impuestos, y desde esa perspectiva, uno podría preguntarse si se puede dar marcha atrás en los planes arancelarios cada vez”.

* Pekín impuso el martes aranceles a algunas importaciones de Estados Unidos en una rápida respuesta a los nuevos aranceles estadounidenses sobre productos chinos, elevando las apuestas en un enfrentamiento entre las dos principales economías del mundo.

* El yuan chino bajaba alrededor de un 0,15% a 7,2914 unidades por dólar en las operaciones extraterritoriales. El yuan no se negociará oficialmente hasta el miércoles, ya que los mercados continentales siguen cerrados por las festividades del Año Nuevo Lunar.

* El euro cedía un 0,15% a 1,033 dólares, con los participantes del mercado atentos a la paridad.

* El dólar canadiense perdía un 0,15% a 1,4428 unidades por dólar estadounidense, tras un fuerte repunte desde un mínimo de 1,4792 unidades del lunes, su nivel más débil desde 2003.

* El peso mexicano bajaba un 0,23%, a 20,380, tras subir más de un 1,5% la víspera.

* La libra bajaba frente al euro tras registrar su mayor subida diaria en tres meses, ya que los inversores esperan que los aranceles estadounidenses perjudiquen más a la economía europea que a la británica.

* El dólar estadounidense ganaba un 0,38%, a 155,31 yenes, ya que la divisa japonesa se considera una moneda refugio y el billete verde resulta menos atractivo tras sus recientes subidas.

(Reporte de Stefano Rebaudo; Editado en Español por Ricardo Figueroa)