En medio de acalorado debate migratorio, Alemania ve descenso del 34% en peticiones de asilo en 2024

BERLÍN, 4 feb (Reuters) – Las solicitudes de asilo en Alemania cayeron un 34% en 2024, informó el martes el Ministerio del Interior, lo que fue acogido con satisfacción por la titular socialdemócrata saliente de la cartera en medio de acalorados debates sobre la inmigración antes de las elecciones nacionales del 23 de febrero.

La angustia pública por la inmigración ha aumentado en medio de una oleada de incidentes violentos en los que se han visto implicados inmigrantes, incluidos un atropello y un ataque mortal con arma blanca en los dos últimos meses, en los que han muerto ocho personas.

Estas preocupaciones han avivado el apoyo a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), a la que las encuestas sitúan en segundo lugar por detrás de la principal oposición conservadora.

Alemania registró 213.499 solicitudes de asilo en 2024, frente a las 322.636 del año anterior, según los nuevos datos. El mes pasado se presentaron un 37% menos de solicitudes que en enero de 2024.

La policía federal registró casi un tercio menos de llegadas ilegales en 2024: 83.572 frente a 127.549 en 2023.

“Esto demuestra una vez más que nuestras medidas están funcionando”, dijo la ministra del Interior, Nancy Faeser, cuyos socios socialdemócratas languidecen en tercer lugar en las encuestas de opinión antes de las elecciones.

En respuesta a la preocupación pública, Alemania reintrodujo en septiembre los controles de inmigración en todas sus fronteras terrestres, una medida que suscitó las críticas de los países vecinos, que afirmaron que vulneraba el principio de libre circulación de la Unión Europea.

La semana pasada, Friedrich Merz, líder de los conservadores y favorito para convertirse en el próximo canciller alemán, presentó una moción no vinculante en el Parlamento para exigir un mayor endurecimiento de los controles fronterizos.

Sin embargo, el Parlamento rechazó posteriormente un proyecto de ley, también patrocinado por Merz, que pedía restricciones a la reagrupación familiar y más expulsiones en las fronteras.

Ambas votaciones causaron controversia en Alemania porque contaban con el apoyo de la AfD y, por tanto, suponían una ruptura de un antiguo tabú entre los partidos mayoritarios contra la cooperación con el partido de extrema derecha.

(Reporte de Andrey Sychev. Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL130M1-VIEWIMAGE