CIUDAD DE MÉXICO, 4 feb (Reuters) – El peso mexicano retrocedía el martes por un ajuste de posiciones tras registrar un rápido avance en la jornada anterior después de que Estados Unidos acordó tanto con México como con Canadá suspender por un mes los aranceles de un 25% que había impuesto a sus importaciones.
Washington anunció el sábado las nuevas tarifas a sus dos vecinos, así como un gravamen del 10% a los productos de China. Sin embargo, el lunes llegó a sendos acuerdos con México y Canadá para postergar su implementación, aunque mantuvo los aranceles contra el gigante asiático.
* La moneda cotizaba en 20.5306 por dólar, con una depreciación de un 1% frente al precio de referencia de LSEG del lunes, cuando cerró con una ganancia de un 1.7% en sus negociaciones en el exterior después de haber caído previamente a sus peores niveles en casi tres años.
* En México, los mercados financieros estuvieron cerrados el lunes por un feriado.
* “A pesar de un breve respiro tras la suspensión temporal de aranceles por parte de Estados Unidos, la moneda aún enfrenta presiones, con expectativas de una posible mayor depreciación en el horizonte cercano”, opinó Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercados de la firma Pepperstone.
* Aun así, analistas dijeron que luego de superar temporalmente la amenaza de los aranceles, los inversores en México comenzaban a poner la mira en la publicación de la primera decisión de política monetaria del año del banco central, el jueves, y el informe de inflación de enero, un día después.
* “El mercado anticipa un recorte agresivo de la tasa de interés esta semana”, dijo Elizundia. “Si bien esta medida podría estimular la economía, también podría ejercer presión adicional sobre el peso, especialmente si se combina con datos internos débiles y tensiones comerciales persistentes”, agregó.
* Según una encuesta de Banco de México entre especialistas económicos, la tasa clave cerraría el año en un 8.5%, desde su actual 10%.
* En Estados Unidos será clave el viernes el reporte mensual de la tasa de desempleo y la nómina no agrícola, un termómetro sobre la salud de la mayor economía del mundo muy esperado por los inversionistas después de que la Reserva Federal puso en pausa su ciclo de suavización monetaria.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC subía un 0.74% a 51,590.42 puntos.
* Destacaba un sólido avance de un 3.82% a 22.30 pesos de los títulos del fideicomiso mexicano de inversión en bienes raíces Fibra Uno después de que recibió una autorización del sistema tributario necesaria para lanzar una postergada oferta pública inicial (OPI) de Fibra Next.
* En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) cayeron en la subasta semanal de valores gubernamentales. La tasa del referencial Cete a 28 días fue colocada en un 9.65%, 22 puntos base por debajo de su remate previo.
(Reporte de Noé Torres)