Ministros españoles acuerdan reducir la jornada laboral legal a 37,5 horas semanales

MADRID, 4 feb (Reuters) – Los ministros españoles acordaron el martes reducir la jornada laboral legal a 37,5 horas semanales sin cambios salariales, sacando adelante una de las medidas emblemáticas del Gobierno de coalición a pesar de la oposición de las asociaciones patronales.

En su reunión semanal, el Consejo de Ministros aprobó la reducción de las 40 horas actuales mediante un decreto ejecutivo redactado por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, líder del partido de extrema izquierda Sumar.

“Esta propuesta tiene que ver con vivir mejor, trabajar menos y ser mucho mas productivo y mas eficiente económicamente”, dijo Díaz a la prensa.

“Es una medida que mejora la sociedad (…) Esto da un marco de protección y comprensión del mundo del trabajo”, agregó.

La medida aún debe ser aprobada en el Parlamento, donde el Gobierno de centroizquierda liderado por el presidente socialista Pedro Sánchez carece de una mayoría clara y depende de equilibrar las demandas de varios partidos más pequeños para aprobar la legislación.

Díaz, que también es vicepresidenta del Gobierno, hizo del plan de reducción de la jornada laboral para finales de 2025 un elemento central del apoyo de su partido a la presidencia de Sánchez.

No obstante, el partido separatista catalán de centroderecha Junts ya ha mostrado su resistencia a la propuesta, mientras que el principal grupo de presión de los empresarios, CEOE, ha dicho que aumentaría los costos de las empresas españolas y las haría menos competitivas.

Tras meses de conversaciones entre Díaz y los sindicatos y representantes de la patronal, las negociaciones con la CEOE se rompieron en noviembre después de que ésta insistiera en que la semana más corta no debía imponerse por ley, sino a través de la intermediación colectiva para adaptarse a las necesidades de cada empresa.

“El mundo empresarial está a favor del diálogo, pero no del monólogo”, dijo el martes el jefe de la CEOE, Antonio Garamendi.

Díaz también ha chocado con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, al que acusó de ponerse del lado de la patronal después de que éste propusiera retrasar un año el cambio para dar tiempo a las pequeñas empresas a adaptarse.

Tanto el Banco Central como el anterior ministro de Economía han advertido de que el aumento de los costos laborales podría disparar la inflación y frenar la creación de empleo.

(Reporte de Inti Landauro; Editado en español por Daniela Desantis)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL130KB-VIEWIMAGE