Trump y Netanyahu mantendrán conversaciones cruciales sobre Oriente Próximo

Por Matt Spetalnick y Steve Holland

WASHINGTON, 4 feb (Reuters) – Cuando Benjamin Netanyahu se reúna el martes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se espera que el primer ministro israelí intente pasar página de las relaciones, a veces tensas, con la Casa Blanca de Biden, cuando ambos líderes aborden el futuro del alto el fuego en Gaza y las maneras de contrarrestar a Irán.

Sin embargo, Netanyahu, primer líder extranjero que recibe Trump desde su toma de posesión el 20 de enero, también podría verse presionado por el presidente estadounidense, incondicionalmente proisraelí, cuyos objetivos políticos para Oriente Próximo no siempre coinciden con los intereses de Netanyahu.

Se reunirán justo cuando está previsto que esta semana se reanuden las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes. Se espera que ambos líderes ofrezcan una rueda de prensa conjunta.

Antes de la reunión, Trump dijo a la prensa el domingo que las conversaciones con Israel y otros países sobre Oriente Medio estaban “progresando”, pero no ofreció detalles.

La región se encuentra en una coyuntura crítica, con la frágil tregua de Gaza, un acuerdo paralelo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá en Líbano que está a punto de expirar en las próximas semanas y la preocupación por las ambiciones nucleares de Irán que persisten a pesar del debilitado estado de Irán.

En su primer mandato, Trump entregó a Netanyahu una serie de éxitos, como el traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén y la firma de los Acuerdos de Abraham, que normalizaron las relaciones entre Israel y varios Estados árabes.

Trump sigue siendo un firme defensor de Israel, aliado de Estados Unidos, y se atribuye el mérito de haber ayudado a negociar el acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y los milicianos de Hamás en el enclave palestino incluso antes de volver al cargo, al tiempo que insiste en que quiere poner fin a las guerras en Oriente Próximo.

Trump ha dicho que espera reanudar los esfuerzos para la normalización histórica de las relaciones entre Israel y la potencia árabe, Arabia Saudí.

Esto ha creado incertidumbre sobre el margen de maniobra que Trump dará a Netanyahu. El primer ministro se enfrenta a demandas de miembros de extrema derecha de su coalición que amenazan con derrocar a su gobierno a menos que reanude los combates en Gaza para cumplir su promesa de destruir a Hamás, respaldado por Irán. Una guerra sin tregua complicaría, si no bloquearía, el intento de Trump de sentar a los saudíes a la mesa de negociaciones.

Aun así, es casi seguro que Netanyahu tendrá esta vez una mejor acogida que la que recibió del expresidente Joe Biden.

Aunque Biden mantuvo el apoyo militar a Israel tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que provocó el asalto israelí a Gaza, las relaciones fueron tensas en ocasiones por el elevado número de víctimas civiles palestinas y el desafío de Netanyahu a algunas exigencias estadounidenses.

(Información de Matt Spetalnick y Steve Holland; información adicional de Trevor Hunnicutt y Kanishka Singh en Washington; redacción de Matt Spetalnick; edición de Howard Goller; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL13087-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL13088-VIEWIMAGE