Goolsbee de la Fed advierte sobre el posible impacto inflacionario de los aranceles

5 feb (Reuters) – El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, advirtió el miércoles de que ignorar el posible impacto inflacionario de los aranceles sería un error, citando la experiencia de la pandemia de COVID-19, donde las interrupciones de la cadena de suministro avivaron el alza de los precios.

“La economía estadounidense es fuerte, el mercado laboral está ‘plausiblemente’ en pleno empleo y la inflación ha bajado y se está acercando a la meta del 2% de la Fed”, dijo Goolsbee en comentarios preparados para una presentación en el simposio anual sobre automóviles del banco regional de la Fed en Detroit.

“Sin embargo, ahora enfrentamos una serie de nuevos retos para la cadena de suministro: desastres naturales y provocados por el hombre, desde incendios y huracanes hasta colisiones con puentes que destruyen puertos importantes, obstrucciones de canales y amenazas de huelgas de los trabajadores portuarios; perturbaciones geopolíticas; inmigración; y, por supuesto, la amenaza de grandes aranceles y el potencial de una guerra comercial”, dijo Goolsbee.

“Si vemos que la inflación aumenta o que el progreso se estanca en 2025, la Fed se verá en la difícil situación de intentar determinar si la inflación proviene del sobrecalentamiento o de los aranceles”, dijo Goolsbee. “Esa distinción será fundamental para decidir cuándo o incluso si la Fed debe actuar”.

El Gobierno del presidente Donald Trump anunció el fin de semana pasado que los aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá comenzarían el 4 de febrero, pero los retrasó hasta el 1 de marzo después de que los líderes de los dos principales socios comerciales de Estados Unidos acordaron tomar medidas enérgicas contra el contrabando de drogas y ayudar a detener el flujo de inmigrantes indocumentados a Estados Unidos.

El martes entró en vigor un arancel adicional del 10% sobre las importaciones procedentes de China.

Los economistas generalmente consideran los aranceles como un aumento único de los precios que no debería alimentar la inflación de manera persistente ni sugerir que la economía se está sobrecalentando, lo que significa que no se requiere una respuesta del banco central.

Sin embargo, Goolsbee dijo que esta vez “los aranceles pueden aplicarse a más países o más bienes o a tasas más altas, en cuyo caso el impacto podría resultar mayor y más duradero”, en comparación con 2018, cuando el presidente Donald Trump implementó aranceles de importación durante su primer Gobierno.

Goolsbee señaló que en la industria automotriz, donde las piezas utilizadas en el ensamblaje final de un camión o un automóvil podrían cruzar las fronteras varias veces como parte de cadenas de suministro complejas, los aranceles podrían acumularse sobre otros.

(Reporte de Ann Saphir; editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL140YM-VIEWIMAGE