Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 5 feb (Reuters) – Los mercados de monedas y acciones de América Latina operaban con pérdidas en las primeras horas de negocios del miércoles, a medida que se mantiene la aversión global al riesgo resultantes de las amenazas de aranceles del Gobierno de Estados Unidos sobre varios países y que ya se materializaron en China.
* “Las monedas latinoamericanas enfrentan una volatilidad significativa debido a las recientes políticas comerciales de Estados Unidos”, dijo Mauricio Fernández, especialista de mercados para Capital.com. “Aún es prematuro para concluir el efecto que tendrán en la economía mundial”.
* La excepción a las caídas se daba en el peso chileno subía un 0,19% a 970,00/970,30 unidades por dólar, en tanto que el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA ganaba un 0,23%, a 7.285,97 puntos.
* El peso mexicano se depreciaba un 0,90% a 20,6737 unidades por dólar en su segunda jornada de pérdidas y la bolsa operaba en 52.553,49 puntos poco después de la apertura, con una ganancia de un 1,28%, en su segunda sesión al alza.
* “Hoy el tipo de cambio es presionado por todos los frentes, destacando un mejor reporte de empleo en Estados Unidos, las constantes tensiones arancelarias de Trump y débiles cifras económicas locales”, dijo Monex Grupo Financiero. * Más temprano se dio a conocer que la inversión fija bruta de México creció un marginal 0,1% en noviembre frente a octubre, contrario a las expectativas de una ligera contracción de un 0,1%. Sin embargo, a tasa anual, cayó un 0,7%.
* El peso colombiano se depreciaba un 0,67% a 4.188 unidades por dólar, tras dos sesiones de ganancias.
* En tanto, el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, perdía un 0,24% a 1.519,46 puntos, arrastrada por la caída de la acción del conglomerado energético Ecopetrol, de más de 2%.
* El martes en la noche, el presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió vender la operación de fracking de Ecopetrol en Estados Unidos e invertir esos recursos en energías limpias, un día después de el conglomerado acordó extender un contrato con Occidental Petroleum en la cuenca Pérmica en Texas.
* En Brasil, el real perdía un 0,72% a 5,7955 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa bajaba un 0,11% a 125.013,74 puntos.
* “En Brasil el principal desafío sigue siendo la desconfianza de los inversores en la política fiscal del país y una fuerte salida de capitales”, agregó Fernández de Capital.com.
* La moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0,16% a 3,711/3,719 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzaba un 0,15% a 785,97 puntos.
(Reporte de Nelson Bocanegra. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Hernán Nessi en Buenos Aires, Noé Torres en Ciudad de México; Editado por Javier Leira)