Petróleo baja con fuerza por alza de inventarios en EEUU y preocupación por el comercio

Por Nicole Jao

5 feb (Reuters) – El petróleo cayó un 2% el miércoles, ya que la gran acumulación de reservas de crudo y gasolina en Estados Unidos apuntó a una menor demanda, mientras que las preocupaciones sobre una nueva guerra comercial entre China y Estados Unidos alentaron el temor a un menor crecimiento económico.

* Los futuros del crudo Brent bajaban 1,54 dólares, o un 1,95%, a 74,66 dólares el barril a las 1930 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 1,67 dólares, o un 2,3%, a 71,03 dólares.

* Los inventarios de crudo en Estados Unidos aumentaron considerablemente la semana pasada, informó el miércoles la Administración de Información de Energía (EIA), debido a que las refinerías que afrontan una menor demanda de gasolina realizaron tareas de mantenimiento.

* “Las refinerías simplemente no tienen demanda de crudo en este momento”, dijo John Kilduff, socio de Again Capital en Nueva York. “Están corriendo hacia el mantenimiento, dada la floja demanda que estamos viendo de gasolina”.

* La preocupación por una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China, el mayor importador de energía del mundo, también presionó los precios.

* China anunció el martes los aranceles a las importaciones estadounidenses de petróleo, gas natural licuado y carbón en represalia por los gravámenes estadounidenses a las exportaciones, lo que empujó al WTI un 3% abajo a su mínimo de la sesión, el más bajo desde el 31 de diciembre.

* “El hecho de que China imponga un arancel a las importaciones estadounidenses reduce la demanda de esas materias primas, que deben redirigirse a otro mercado”, dijo Andrew Lipow, presidente de Lipow Oil Associates.

* El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra posibles sanciones estadounidenses, después de que Donald Trump dijo que restauraría la campaña de “máxima presión” de su primer mandato sobre la república islámica.

* Trump llevó las exportaciones de petróleo de Irán a casi cero durante parte de su primer mandato tras reimponer sanciones para frenar el programa nuclear del país.

(Reporte de Arunima Kumar en Bengaluru, Siyi Liu en Singapur y Laila Kearney en Nueva York; Editado en Español por Ricardo Figueroa)