Por Jennifer Rigby y Jarrett Renshaw
6 feb (Reuters) – El Gobierno de Trump ha estado considerando un plan de reforma en la Organización Mundial de la Salud, incluyendo poner a un estadounidense al mando, para seguir siendo miembro de la agencia, según dos fuentes cercanas y un documento de propuesta revisado por Reuters.
El documento, que fue compartido con los asesores del presidente Donald Trump antes de su toma de posesión el 20 de enero, recomendaba que Estados Unidos anunciara rápidamente su retirada de la OMS y adoptara un “nuevo enfoque radical” para tratar con la agencia, incluyendo presionar para que un estadounidense se convierta en el director general cuando el mandato de Tedros Adhanom Ghebreyesus termine en 2027.
La orden ejecutiva de Trump para abandonar la OMS fue una de sus primeras medidas políticas tras asumir el cargo. La agencia mundial de la salud perdería a su principal financiador para enero de 2026. La orden acusa a la organización de gestionar mal la pandemia de COVID-19 y de estar indebidamente influenciada por otras naciones, lo que la OMS niega.
Trump ha sugerido que Estados Unidos podría volver si la OMS se “limpia”, sin dar detalles sobre lo que eso requeriría.
La propuesta lleva discutiéndose desde antes de que Trump asumiera el cargo, pero no está claro si su Gobierno adoptará alguna de sus otras recomendaciones, dijeron las dos fuentes.
El Gobierno de Trump “continuará revisando los procesos actuales y los organismos de atención médica para implementar las reformas necesarias”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, a Reuters. No hizo comentarios sobre ninguna discusión relacionada con la OMS.
La propuesta, elaborada por un experto externo en políticas a petición del equipo de transición de Trump, concluye que la OMS se ha convertido en “la agencia de la ONU más caótica y menos eficaz”.
Según el documento, la OMS no ha ejecutado las reformas propuestas en las últimas dos décadas, lo que ha provocado un deterioro de la gestión y de los conocimientos científicos.
Reconoce que abandonar la OMS perjudicaría los intereses estadounidenses, pero argumenta que pasaría lo mismo al quedarse en la organización si no se reforma.
El director de transformación de la OMS, Søren Brostrøm, rechazó las críticas en una entrevista con Reuters, y afirmó que la agencia ha emprendido sus reformas más fundamentales hasta la fecha bajo Tedros.
“Nos hemos reformado totalmente y sabemos que seguimos avanzando”, dijo a Reuters, citó las medidas para aumentar su independencia de los donantes reformando su modelo de financiación, dando más autonomía a los directores de país fuera de la sede y proporcionando más transparencia en el gasto.
El trabajo de la OMS puede ser más complejo que el de otras agencias de la ONU debido a sus amplias competencias, dijo, pero subrayó que sus respuestas a las crisis sanitarias están lejos de ser caóticas.
“Si los Estados miembros… tienen peticiones adicionales de reforma, intentaremos cumplirlas”, añadió.
(Información de Jennifer Rigby en Londres y Jarrett Renshaw en Washington; edición de Michele Gershberg y Claudia Parsons; edición en español de María Bayarri Cárdenas)