Por Howard Schneider
DETROIT, 6 feb (Reuters) – Una economía en pleno empleo, con un crecimiento sólido y una inflación a la baja, permitirá a la Reserva Federal de Estados Unidos seguir recortando las tasas de interés, aunque la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles y otros cambios políticos supone un enfoque más lento, dijo el jueves el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee.
“Nos hemos asentado más o menos en el pleno empleo. La inflación (…) tiene mejor aspecto (…) Si las condiciones siguen así, las tasas serán más bajas de lo que son hoy”, dijo Goolsbee a periodistas en un simposio sobre el automóvil. “Cuanto más polvareda haya, más difícil nos resultará calibrar cuáles son realmente las condiciones (…) Más tendremos que esperar y ver. Solo queremos estar seguros de que no nos estamos recalentando y de que se terminó el trabajo”.
A la espera de los datos clave sobre empleo que se publicarán el viernes, Goolsbee se mostró cada vez más confiado en que la economía estadounidense se haya “asentado” en torno al pleno empleo, con menos riesgo de que una política monetaria restrictiva de la Reserva Federal provoque un aumento del desempleo.
Aunque en términos generales la lucha contra la inflación ha avanzado aparentemente poco en los últimos seis meses, y se mantiene en torno a medio punto porcentual por encima del objetivo del 2% del banco central, Goolsbee atribuyó gran parte de ello a la comparación con un repunte de la inflación el año pasado, un “efecto base” que debería desaparecer en los próximos meses.
Los componentes de la inflación, dijo, parecen apuntar a una relajación de las presiones sobre los precios.
La gran incógnita, señaló, es cómo la imposición de aranceles por parte del Gobierno Trump, u otras políticas como la deportación de inmigrantes, pueden afectar a una economía que en muchos aspectos ha superado las expectativas de la Fed.
La Fed mantuvo estable su tasa de referencia la semana pasada en la horquilla del 4,25% al 4,5%, tras haber recortado un punto porcentual en las tres últimas reuniones de 2024.
(Reportaje de Howard Schneider; edición en español de Javier López de Lérida)