El IBEX desafía la gravedad y ya acumula siete semanas al alza mientras aguarda al empleo de EEUU

7 feb (Reuters) – El IBEX 35 se encontraba el viernes al borde de lograr una racha de siete subidas consecutivas, la mejor desde abril-mayo de 2021, ante el creciente optimismo en materia comercial, en una jornada protagonizada por el informe de empleo de Estados Unidos.

Los mercados financieros han apostado en las últimas jornadas por la posibilidad de que las medidas comerciales del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, sean más moderadas de lo inicialmente temido. Esta perspectiva ha reducido las preocupaciones sobre la inflación y, en consecuencia, ha provocado una caída en los rendimientos del mercado de deuda.

Esta evolución en la renta fija beneficia a las empresas cotizadas de dos maneras: por un lado, abarata los costes de la deuda y, por otro, desvía fondos previamente invertidos en bonos hacia la renta variable, en busca de mayores rentabilidades.

Los analistas de Bankinter destacan que “el temor a una guerra comercial a gran escala se reduce”, lo que ha motivado la arremetida alcista, pero advierten de que “tras 3 días rebotando y con los bonos aguantando TIR (rentabilidades en la deuda) más bien bajas, lo normal es que hoy sea un día flojo”.

“Lo bueno es que el fondo del mercado se ha serenado un poco con respecto a aranceles, tipos, inflación, etc. y eso debería dar como resultado unos días de aplanamiento o rebotes minúsculos, como de descanso y aterrizaje”, añadieron estos analistas en su canal de Telegram.

La sesión viene marcada por la publicación de los datos del mercado laboral estadounidense (1330 GMT), que según un sondeo de Reuters entre economistas podría mostrar la creación de 170.000 empleos en enero, por debajo de los 256.000 del mes anterior.

Esta ralentización se atribuye en parte a los incendios en California y al frío intenso en gran parte del país. No obstante, los expertos consideran que esta desaceleración no sería suficiente para que la Reserva Federal reanude los recortes de tipos de interés antes del final del primer semestre.

Con estos mimbres, a las 08:05 GMT del viernes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 36,20 puntos, un 0,28%, hasta 12.767,20 puntos, su nivel más alto en más de 16 años, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,14%.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,21%, BBVA se anotaba un 0,13%, Caixabank avanzaba un 0,07%, Sabadell ganaba un 0,95%, Bankinter se dejaba un 0,05% y Unicaja Banco subía un 2,07%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,35%, Inditex avanzaba un 0,72%, Iberdrola se dejaba un 0,29%, Cellnex ganaba un 0,65% y la petrolera Repsol perdía un 0,22%.

(Información de Tomás Cobos; edición de Mireia Merino)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL16084-VIEWIMAGE