La principal asociación de deporte universitario de EEUU prohíbe competir a las mujeres transgénero

Por Daniel Trotta

7 feb (Reuters) – La National Collegiate Athletics Association, un organismo que rige los deportes universitarios en Estados Unidos, prohibió el jueves con efecto inmediato a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos, alineándose con el presidente del país, Donald Trump.

El cambio de la norma se produjo un día después de que Trump firmara una orden ejecutiva que pretende excluir a las niñas y mujeres transgénero de los deportes femeninos, una directiva cuyos partidarios argumentan que restauraría la equidad, pero cuyos detractores sostienen que infringe los derechos de una pequeña minoría de atletas.

“Un estudiante atleta al que se le asignó el sexo masculino al nacer no podrá competir en un equipo femenino”, dice la nueva norma, que entiende el sexo como lo que los médicos asignan a los bebés al nacer y lo que está marcado en sus registros de nacimiento.

Hasta ahora, este organismo permitía competir a las mujeres transgénero siempre que cumplieran los límites de testosterona en cada deporte.

Trump celebró el cambio de política de la asociación con un mensaje en las redes sociales en el que anunciaba: “¡YA ESTÁ PROHIBIDO!”.

“Este es un gran día para las mujeres y las niñas de todo nuestro País. En primer lugar, NUNCA se debería haber permitido a los hombres competir contra las mujeres, pero estoy orgulloso de ser el Presidente que SALVE el deporte femenino”, dijo Trump, que añadió que esperaba que los Juegos Olímpicos siguieran su ejemplo.

El cambio afecta solo a un pequeño número de atletas. El presidente de la National Collegiate Athletic Association, Charlie Baker, dijo en diciembre ante una comisión del Senado que tenía constancia de la existencia de menos de 10 atletas transgénero entre los 530.000 que compiten en las 1.100 escuelas asociadas.

Sin embargo, la cuestión ha causado un alboroto en la política nacional, marcada por el planteamiento frecuente por parte de Trump de la cuestión de las mujeres y niñas transgénero que compiten en deportes femeninos durante su campaña para la presidencia del país en 2024.

Trump ha emitido una serie de directivas para derogar los derechos de las personas transgénero prohibiendo que presten servicio militar, ordenando que las reclusas transexuales sean trasladadas a prisiones de hombres y tratando de prohibir la asistencia sanitaria relacionada con la transición de género para personas menores de 19 años. Todas ellas han sido impugnadas judicialmente.

Este nuevo cambio se produjo en menos de 24 horas, aplicándose inmediatamente a todos los deportes separados por género. Las escuelas asociadas serían responsables de certificar el cumplimiento del requisito y “la aplicación de esta norma no puede ser dispensada”.

Los hombres transgénero seguirían siendo aptos para competir en deportes masculinos siempre que cumplan todos los demás requisitos, según la nueva política.

Sin embargo, un atleta al que se le asignó sexo femenino al nacer y que haya comenzado una terapia hormonal, como inyecciones de testosterona, no podrá competir en un equipo femenino.

Las organizaciones de derechos LGBTQ condenaron la orden ejecutiva de Trump y la calificaron de inconstitucional y basada en afirmaciones erróneas y distorsiones sobre las personas transgénero.

El Comité Olímpico Internacional permite competir a los atletas transgénero siempre que la competición sea justa.

(Información de Daniel Trotta en Los Ángeles; edición de Chris Reese, Deepa Babington y Matthew Lewis; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL160EE-VIEWIMAGE