Los intermediarios de crudo y gas pedirán a Pekín exenciones para importar de EEUU, según fuentes

Por Chen Aizhu, Florence Tan y Emily Chow

SINGAPUR, 6 feb (Reuters) – Es probable que los comerciantes de petróleo y gas pidan exenciones a Pekín por los aranceles que el Gobierno de China planea imponer a las importaciones estadounidenses de crudo y gas natural licuado (GNL) a partir del 10 de febrero, según dijeron el jueves fuentes del sector.

Poco después de que el martes entraran en vigor los aranceles impuestos a China por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Ministerio de Finanzas de China dijo que impondría gravámenes del 15% a las importaciones de carbón y GNL estadounidenses y del 10% para el crudo, así como a los equipos agrícolas y algunos automóviles, a partir del 10 de febrero.

Cuatro petroleros, que transportan 6 millones de barriles de crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) y Alaska North Slope (ANS), y dos buques de GNL se dirigen actualmente a China, según datos de las empresas de análisis Kpler y LSEG.

Se espera que las empresas soliciten exenciones para los petroleros que ya han sido reservados, dijeron tres comerciantes de petróleo. Sin embargo, dos de ellos señalaron que sería más difícil que los nuevos acuerdos recibieran exenciones.

Una fuente comercial china afirmó que era poco probable que revendieran crudo estadounidense, dado que los precios no eran favorables en un contexto de aumento de la producción.

Otros dos empresarios que comercian con petróleo estadounidense afirmaron que no han visto que se vuelvan a ofrecer en el mercado cargamentos destinados a China, ya que aún quedan cargamentos sin vender para la carga de marzo. Las fuentes no quisieron ser citadas por no estar autorizadas a hablar con los medios de comunicación.

Unipec, la rama comercial de la mayor refinería asiática, Sinopec, y también el mayor comprador chino de crudo estadounidense, ha celebrado acuerdos a largo plazo y también participa en el negocio de los oleoductos en Estados Unidos, dijo otra fuente cercana a la empresa.

“El arancel del 10% significa que Unipec tiene que hacer más canjes, como enviar más petróleo a Corea y Japón a cambio de lo que estos compradores tengan que canjear”, dijo la persona.

Unipec también puede optar por vender más a los clientes nacionales en Estados Unidos, agregó la persona.

Sinopec declinó hacer comentarios.

Se espera que los flujos de GNL de EEUU a China disminuyan drásticamente, lo que favorecerá a los destinos europeos y asiáticos alternativos una vez que el arancel del 15% esté en vigor, dijeron los analistas de Kpler en una nota.

(Información de Florence Tan, Chen Aizhu, Emily Chow y Liu Siyi en Singapur, Arathy Somasekhar en Houston; edición de David Evans y Sonali Paul; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL16069-VIEWIMAGE