Los países bálticos cortan sus lazos con la red eléctrica rusa y se preparan para conectarse a la UE

Por Janis Laizans y Andrius Sytas

VILAKA, LETONIA, 8 feb (Reuters) – Los tres países bálticos desconectaron el sábado sus sistemas eléctricos de la red rusa, según informaron los operadores de la región, como parte de un plan diseñado para integrar más estrechamente a los países con la Unión Europea y aumentar la seguridad.

Estonia, Letonia y Lituania se desconectaron de la red conjunta IPS/UPS y, a reserva de las pruebas de última hora, se sincronizarán con la red de la UE a las 1200 GMT del domingo, tras funcionar mientras tanto por su cuenta.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, intervendrá en una ceremonia el domingo para celebrar el cambio al sistema de la UE, según informó su oficina el viernes.

“Hemos alcanzado el objetivo por el que nos habíamos esforzado durante tanto tiempo. Ahora tenemos el control”, declaró en rueda de prensa el ministro lituano de Energía, Zygimantas Vaiciunas.

Inmediatamente después de la desconexión, los trabajadores letones utilizaron una grúa para alcanzar los cables de alta tensión en Vilaka, a 100 metros de la frontera rusa, y cortarlos. Entregaron los cables cortados como recuerdo a los observadores que los vitoreaban.

“No volveremos a utilizarlo. Seguimos adelante”, declaró a Reuters en Vilaka el ministro de Energía letón, Kaspars Melnis.

Los planes de los países bálticos para desvincularse de la red de su antiguo jefe imperial soviético, debatidos durante décadas, cobraron impulso tras la anexión de Crimea por Moscú en 2014.

La red era el último vínculo que les quedaba con Rusia a los tres países, que resurgieron como naciones independientes a principios de la década de 1990, tras la caída de la Unión Soviética, y se incorporaron a la Unión Europea y a la OTAN en 2004.

Los tres partidarios incondicionales de Kiev dejaron de comprar energía a Rusia tras la invasión de Ucrania por Moscú en 2022, pero han dependido de la red rusa para controlar las frecuencias y estabilizar las redes para evitar cortes.

“Al poner fin a la dependencia energética de los países bálticos respecto a Rusia, dejamos al agresor sin la opción de utilizar la energía como arma contra nosotros”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores estonio, Margus Tsahkna.

La región del Mar Báltico se encuentra en estado de máxima alerta tras los cortes de cables eléctricos, enlaces de telecomunicaciones y gasoductos entre el Báltico y Suecia o Finlandia. Se cree que todos ellos fueron causados por barcos que arrastraron anclas por el fondo del mar tras la invasión rusa de Ucrania. Rusia ha negado cualquier implicación.

(Reporte de Andrius Sytas en Vilnius y Janis Laizans en Rezekne, Letonia. Editado en español por Héctor Espinoza)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1706D-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1706E-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1706F-VIEWIMAGE