10 feb (Reuters) – El IBEX 35 inició la semana con cautela, registrando variaciones mínimas en la apertura del lunes tras una racha de siete semanas en positivo, mientras el mercado digiere los nuevos anuncios comerciales del presidente estadounidense.
Donald Trump dijo el domingo que introducirá nuevos aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, además de los gravámenes ya existentes sobre los metales, lo que supone una importante escalada en su revisión de la política comercial.
La reacción de la Unión Europea no se hizo esperar, y un ministro francés dijo que responderán al anuncio, tal como hicieron durante el intercambio de aranceles del primer mandato de Donald Trump.
Con todo, analistas de Bankinter señalan que la temporada de publicación de resultados empresariales en curso sigue dando soporte a la renta variable, dado el elevado porcentaje de cifras bien acogidas.
“(…) habiendo publicado ya alrededor de 3/5 de las compañías americanas cotizadas, su BPA (beneficio por acción) medio es +13,3% vs +7,5% esperado. Es decir, la realidad casi dobla la expectativa” explican en su canal de Telegram.
“No olvidemos que, en el largo plazo, (las bolsas) evolucionan coherentemente con los resultados empresariales”.
Más allá del contexto comercial y los informes corporativos, la semana tendrá como principales referencias el indicador de precios al consumo de Estados Unidos (miércoles) y la comparecencia parlamentaria del máximo dirigente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell (martes y miércoles).
Ante este escenario, a las 08:05 GMT del lunes el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 9,50 puntos, un 0,07%, hasta 12.698,40 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,19%.
Destacaba la caída del 2% de la siderúrgica ArcelorMittal por el temor a las consecuencias de los aranceles de Trump. La también acerera Acerinox aguantaba mejor, con un alza del 1,39%, al contar con plantas de producción en territorio estadounidense que podrían beneficiarse de las medidas.
En el sector bancario, Santander subía un 0,16%, BBVA retrocedía un 0,17%, Caixabank avanzaba un 0,36%, Sabadell ganaba un 0,88%, Bankinter se dejaba un 0,05% y Unicaja Banco subía un 0,13%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,10%, Inditex apenas variaba, Iberdrola se revalorizaba un 0,07%, Cellnex ganaba un 0,60% y la petrolera Repsol subía un 0,48%.
(Información de Tomás Cobos; edición de Mireia Merino)