Por Steve Holland, David Lawder y Andrea Shalal
WASHINGTON, 11 feb (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó los aranceles a las importaciones de acero y aluminio el lunes a un 25% fijo “sin excepciones ni exenciones”, una medida con la que pretende ayudar a las industrias en dificultades de Estados Unidos, pero que también corre el riesgo de desencadenar una guerra comercial en varios frentes.
Trump firmó proclamaciones que elevaron la tasa arancelaria sobre las importaciones de aluminio al 25%, desde el 10% que impuso en 2018 para ayudar al sector en dificultades. Su acción restablece un arancel del 25% sobre millones de toneladas de importaciones de acero e importaciones de aluminio que habían estado ingresando a Estados Unidos libres de impuestos bajo acuerdos de cuotas, exenciones y miles de exclusiones de productos. Un responsable de la Casa Blanca confirmó que las medidas entrarán en vigor el 4 de marzo.
Los aranceles se aplicarán a millones de toneladas de importaciones de acero y aluminio procedentes de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían entrado en el mercado libre de aranceles de Estados Unidos en virtud de las excepciones.
La medida simplificará los aranceles sobre los metales “para que todo el mundo pueda entender exactamente lo que significa”, dijo Trump a los periodistas. “Es el 25% sin excepciones ni exenciones. Eso es todos los países, sin importa de dónde venga, todos los países”.
Trump dijo más tarde que daría “gran consideración” a la solicitud de Australia de obtener una exención a los aranceles al acero debido al déficit comercial de ese país con Estados Unidos.
Las proclamaciones fueron extensiones de los aranceles de seguridad nacional de la Sección 232 de 2018 de Trump para proteger a los fabricantes de acero y aluminio por motivos de seguridad nacional. Un funcionario de la Casa Blanca dijo que las exenciones habían erosionado la efectividad de estas medidas.
Trump también impondrá una nueva norma norteamericana que exija que las importaciones de acero sean “fundidas y vertidas” y las de aluminio sean “fundidas y coladas” dentro de la región para frenar las importaciones estadounidenses de metales chinos y rusos mínimamente procesados que eluden otros aranceles.
La medida también amplía los aranceles a los productos derivados que utilizan acero fabricado en el extranjero, incluido el acero estructural fabricado, las extrusiones de aluminio y los cordones de acero para hormigón pretensado, dijo un responsable de la Casa Blanca.
“Los aranceles al acero y el aluminio 2.0 pondrán fin al dumping extranjero, impulsarán la producción nacional y asegurarán nuestras industrias del acero y el aluminio como industrias columna vertebral y pilar de la seguridad económica y nacional de Estados Unidos”, dijo a los periodistas el asesor comercial de Trump, Peter Navarro.
“No se trata sólo de comercio. Se trata de asegurar que Estados Unidos nunca tenga que depender de naciones extranjeras para industrias críticas como el acero y el aluminio.”
Mientras firmaba la orden en la Casa Blanca, Trump dijo que continuaría la medida del lunes con anuncios sobre aranceles recíprocos a todos los países que impongan aranceles a productos estadounidenses en los próximos dos días, y dijo que también estaba estudiando implantar aranceles sobre automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos.
A preguntas acerca de las amenazas de represalias de otros países contra sus nuevos aranceles, Trump dijo: “No me importa”.
Los datos estadounidenses mostraron que las fundiciones de aluminio produjeron apenas 670.000 toneladas métricas del metal el año pasado, por debajo de los 3,7 millones de 2000. El cierre de plantas en los últimos años, incluidas las de Kentucky y Missouri, ha hecho que el país dependa en gran medida de las importaciones.
Las importaciones de acero representaron alrededor del 23% del consumo estadounidense de acero en 2023, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero, siendo Canadá, Brasil y México los mayores proveedores.
Canadá, cuyos abundantes recursos hidroeléctricos ayudan a su producción metalúrgica, representó casi el 80% de las importaciones estadounidenses de aluminio primario en 2024.
El ministro de Industria de Canadá dijo que los aranceles estadounidenses eran “totalmente injustificados”, ya que el acero y el aluminio canadienses apoyan a industrias clave de Estados Unidos, como la defensa, la construcción naval, la energía y los automóviles.
“Esto hace que Norteamérica sea más competitiva y segura”, dijo François-Philippe Champagne en un comunicado. “Estamos consultando a nuestros socios internacionales mientras estudiamos los detalles. Nuestra respuesta será clara y calibrada”.
Aunque China solo exporta volúmenes ínfimos de acero a EEUU, es responsable de gran parte del exceso de capacidad siderúrgica mundial, según EEUU. El país norteamericano firma que la producción subvencionada en China obliga a otros países a exportar más y conduce al transbordo de acero chino a través de otros países hacia EEUU para evitar aranceles y otras restricciones comerciales.
Tras las pérdidas de los fabricantes de acero asiáticos y europeos el lunes, las acciones de los fabricantes de acero chinos caían aún más el martes, mientras que las de los fabricantes de acero y aluminio estadounidenses subían antes de las proclamaciones.
GUERRA FRÍA COMERCIAL
Trump apuntó por primera vez al acero y al aluminio para aranceles en 2018 bajo una ley de seguridad nacional de la era de la Guerra Fría. Más tarde concedió exenciones a varios países, incluidos Canadá, México y Australia, y llegó a acuerdos de cuotas libres de impuestos para Brasil, Corea del Sur y Argentina sobre la base de volúmenes previos a los aranceles.
El sucesor de Trump, el expresidente Joe Biden, negoció más tarde contingentes libres de aranceles para Reino Unido, Japón y la Unión Europea.
“Aplaudimos al presidente por instituir estos aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y deshacerse de exclusiones, exenciones y cuotas que se basan en datos anticuados”, dijo Philip Bell, presidente de la Asociación de Fabricantes de Acero.
Estos se basaban en los niveles de importación de 2015-2017, que ya no reflejan la dinámica actual del mercado, dijo Bell.
La Comisión Europea dijo que no veía justificación alguna para los aranceles y comunicó que la presidenta, Ursula von der Leyen, se reuniría el martes en París con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, durante una cumbre de la inteligencia artificial.
ARANCELES RECÍPROCOS
Trump ha prometido información detallada el martes o el miércoles sobre su plan de aranceles recíprocos. Lleva tiempo quejándose del arancel del 10% que aplica la UE a las importaciones de automóviles, mucho más alto que el estadounidense, del 2,5%. Sin embargo, EEUU aplica un arancel del 25% a las camionetas, una fuente vital de beneficios para los fabricantes de automóviles de Detroit, como General Motors.
En conjunto, el tipo arancelario medio ponderado en función del comercio de Estados Unidos es de aproximadamente el 2,2%, según datos de la Organización Mundial del Comercio, frente al 12% de India, el 6,7% de Brasil, el 5,1% de Vietnam y el 2,7% de la UE.
El primer ministro de India, Narendra Modi, está preparando recortes arancelarios antes de una reunión el miércoles con Trump que podrían impulsar las exportaciones estadounidenses, dijeron fuentes del Gobierno indio.
Trump ya había amenazado con imponer aranceles del 25% a todas las importaciones de los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos, Canadá y México, diciendo que deben hacer más para detener el flujo de drogas y migrantes a través de la frontera estadounidense. Tras algunas concesiones en materia de seguridad fronteriza, Trump pausó los aranceles hasta el 1 de marzo.
(Información de Steve Holland, Andrea Shalal, Jeff Mason y David Lawder; redacción de David Lawder, Andy Sullivan y Kevin Liffey; información adicional de Lidia Kelly en Melbourne, David Ljunggren y Costas Pitas; edición de Barbara Lewis, Sharon Singleton, Dan Burns, Nick Zieminski, David Gregorio, Lincoln Feast y Michael Perry; edición en español de Javier López de Lérida, Héctor Espinoza y Jorge Ollero Castela)