Acciones europeas cierran en máximos históricos, siderúrgicas y mineras caen por aranceles

Por Nikhil Sharma y Johann M Cherian

11 feb (Reuters) – Las acciones europeas cerraron una agitada sesión del martes en máximos históricos, luego de que los inversores sopesaron la respuesta de la Unión Europea a la subida de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de acero y aluminio, que causó un descenso de los valores de recursos básicos.

* El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,2%, con los valores bancarios liderando las ganancias sectoriales con una subida del 1,4%.

* Los recursos básicos cayeron un 1,9%, siguiendo el descenso de los precios de los metales básicos después de que Trump anunció aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio que entrarán en vigor a partir del próximo mes y también se espera que anuncie gravámenes recíprocos a todos los países que impongan tarifas a los productos estadounidenses esta semana.

* Las acciones de los fabricantes de acero europeos, que representan alrededor del 15% de las importaciones estadounidenses, cayeron. Las acciones de ArcelorMittal y Voestalpine bajaron un 1,9% y un 0,9%, respectivamente, mientras que Thyssenkrupp retrocedió un 3,9%.

* La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, condenó la medida del Gobierno de Trump y dijo que el bloque de 27 naciones tomaría “contramedidas firmes y proporcionadas”.

* En tanto, viajes y ocio fue el sector más rezagado, con un descenso del 2,3%, arrastrado por la caída del 11% de Entain después de que la casa de apuestas británica dijo que su presidente ejecutivo, Gavin Isaacs, dimitiría inmediatamente.

* El índice STOXX del lujo subió un 1,1%, con Kering ganando un 1,3% después de que el grupo de lujo francés declaró unos ingresos en el cuarto trimestre por encima de las expectativas.

* A pesar de un incierto telón de fondo en materia de comercio global, el índice de referencia STOXX ha registrado ganancias de alrededor del 7,8% en lo que va de año, ya que los analistas esperan que las medidas de Trump sean tácticas de negociación y que los inversores se centren en los resultados empresariales.

* La atención también se centró en los comentarios del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, quien afirmó que el banco central no tiene prisa por volver a recortar su tasa de interés a corto plazo.

(Reporte de Nikhil Sharma y Johann M Cherian; Editado en Español por Ricardo Figueroa)