Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 11 feb (Reuters) – La economía de Colombia habría registrado una significativa mejora durante 2024, en medio de una recuperación del consumo doméstico por la reducción de la inflación y las tasas de interés, aunque las expectativas para 2025 enfrentan desafíos, reveló el martes un sondeo de Reuters.
Según la mediana de la consulta a 10 analistas, el Producto Interno Bruto (PIB) se habría expandido el año pasado un 1,8%, mucho mejor que el 0,6% que alcanzó en 2023.
Las proyecciones fluctuaron entre un 1,7% y 2,3%.
No obstante, el desempeño habría sido inferior a la proyección del Ministerio de Hacienda, que esperaba un crecimiento superior al 2%.
Solo en el cuarto trimestre del 2024, la cuarta economía de América Latina se habría expandido un 2,3% frente a igual periodo del año previo, cuando creció un 0,3% interanual, arrojó la mediana del sondeo.
Los analistas atribuyeron gran parte de la mejora de la actividad económica a la mayor demanda interna alentada por una reducción de la tasa de interés referencial del Banco Central a un 9,50% desde el nivel de 13% en el que se situó al cierre del 2023.
Además, la inflación disminuyó a un 5,20% al cierre del año pasado, en comparación con el 9,28% que acumuló en el 2023.
El estatal Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) publicará su informe del PIB el 17 de febrero.
En tanto, las expectativas de crecimiento del PIB para el 2025 se mantuvieron en 2,6%, en línea con el equipo técnico del Banco Central que a finales de enero revisó su pronóstico desde uno previo de 2,9%.
El Ministerio de Hacienda también recortó el viernes su proyección de crecimiento de este año a un 2,6%, desde un pronóstico previo de 3%.
Los agentes advirtieron riesgos de menor inversión tanto privada como pública por las crecientes dificultades fiscales del país sudamericano, que a la vez influiría en un menor recorte de las tasas de interés durante el año.
“Las cuentas del sector público están mucho más apretadas de lo que esperábamos, por lo cual no estamos esperando proyectos de inversión que impulsen el crecimiento económico”, dijo Jackeline Piraján, economista principal de Scotiabank para Colombia. “Además, con la expectativa de menos recortes de las tasas de interés la reactivación del consumo podría frenarse”.
Por su parte, las expectativas de crecimiento económico para el 2026 disminuyeron a 2,8%, en comparación con el 3% que reportó el sondeo anterior.
(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)