El USDA baja su estimación para cosechas de maíz y de soja en Argentina por el clima seco

Por Tom Polansek

CHICAGO, EEUU, 11 feb (Reuters) -Argentina, uno de los principales proveedores de cereales, cosechará menos maíz y soja de lo previsto porque el clima cálido y seco perjudicó los cultivos, dijo el martes el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Los comerciantes de granos han seguido de cerca la sequía en Argentina porque es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, el tercer exportador de maíz y compite con Estados Unidos por las ventas mundiales de granos y soja.

La producción de maíz es especialmente importante porque se prevé que los inventarios mundiales para 2024-25 caigan a su nivel más bajo en una década debido a la fuerte demanda y a que la cosecha estadounidense del año pasado fue menor de lo previsto.

Los precios de los futuros del maíz y la soja bajaban en la Bolsa de Chicago después de que el USDA actualizó sus estimaciones de cosecha.

En un informe mensual, el USDA anticipó una cosecha de maíz de Argentina de 50 millones de toneladas, menos que los 51 millones que había previsto en enero. El organismo pronosticó una producción de soja de 49 millones de toneladas métricas, inferior a los 52 millones que había señalado el mes pasado.

Los analistas encuestados por Reuters esperaban una previsión de 49,5 millones de toneladas de maíz y 50,49 millones de toneladas de soja.

“Se trata de un recorte válido y ligero”, dijo Rich Nelson, estratega jefe de la correduría Allendale.

Las lluvias beneficiaron recientemente a los cultivos argentinos, pero no llegaron a todas las zonas, y en otras el daño ya estaba hecho, dijeron los analistas. Los agricultores han encontrado mazorcas de maíz más pequeñas de lo habitual y hojas amarillentas en sus campos en un momento en que deberían estar verdes.

El USDA también redujo su estimación para la cosecha de maíz de Brasil a 126 millones de toneladas métricas, desde 127 millones de enero.

En Estados Unidos, las estimaciones para los inventarios de maíz y soja se mantuvieron sin cambios respecto de enero.

“El comercio no recibió el golpe de dopamina alcista de inmediato porque las cifras de Estados Unidos no bajaron”, dijo Craig Turner, consultor de gestión de riesgos de materias primas en StoneX.

(Reporte de Tom Polansek; Editado en español por Javier López de Lérida)