Por Jeffrey Dastin y Elizabeth Howcroft
11 feb (Reuters) – Los líderes mundiales se reunieron el martes para la segunda jornada y la sesión plenaria de la cumbre de París sobre inteligencia artificial, mientras seguía en duda la voluntad de Estados Unidos de firmar una declaración en defensa de la IA sostenible.
Horas después de que el presidente Emmanuel Macron declarara que Francia estaba en la carrera de la IA y que Europa estaba ansiosa por hacer negocios, representantes de casi 100 países, entre ellos China, India y Estados Unidos, se prepararon para reunirse y determinar si se podían conciliar los intereses nacionales contrapuestos. El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, encabeza la delegación estadounidense.
Macron destacó una diferencia el lunes por la noche. En lo que respecta a la electricidad, Francia no adoptaría un enfoque de “perforar, perforar y perforar”, como la política de producción de petróleo de Estados Unidos, sino que aprovecharía su energía limpia para que las empresas pudieran “enchufar, enchufar y enchufar” para satisfacer las voraces necesidades de energía de AI, dijo.
Un tema de alineación política, sin embargo, fue que 2025 no era el año para regular de nuevo la IA. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha echado por tierra las límites de su predecesor, Joe Biden, y Europa ha tomado nota.
Según Macron, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciará el martes una nueva estrategia de IA para el bloque que “será una oportunidad única para que Europa acelere, simplifique nuestras normativas, profundice en el mercado único e invierta también en capacidades informáticas”.
El canciller alemán Olaf Scholz dirigió este mensaje a los invitados en una cena de la cumbre de IA el lunes: “Insto a las empresas europeas a que unan sus fuerzas para realizar un gran esfuerzo conjunto hacia la IA europea”, dijo en unas declaraciones preparadas a las que tuvo acceso Reuters.
Los ejecutivos se iban a reunir para el Día de Negocios del evento, y se esperaba que el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, pronunciara un discurso en la cumbre. Un consorcio liderado por Elon Musk dijo el lunes que había ofrecido 97.400 millones de dólares para comprar la empresa sin ánimo de lucro que controla OpenAI.
No estaba claro si Estados Unidos y otros países aceptarían el borrador de la declaración de la cumbre, distribuido el 30 de enero, que abogaba por un “enfoque inclusivo” de la IA basado en las múltiples partes interesadas, los derechos humanos y el apoyo al mundo en desarrollo.
El borrador de la declaración, al que tuvo acceso Reuters, establecía prioridades que incluían “evitar la concentración del mercado” y “hacer que la IA sea sostenible para las personas y el planeta”.
El primer viaje internacional de Vance como vicepresidente de EEUU aún podría tener un enfoque diferente.
Vance dijo a Breitbart News que aprovecharía la ocasión para hablar sobre el fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, entre otros temas, informó el medio de comunicación estadounidense de tendencia derechista. Reuters no pudo verificar inmediatamente el informe.
(Información de Jeffrey Dastin y Elizabeth Howcroft en París y Andreas Rinke en Berlín; edición de Rod Nickel; edición en español de María Bayarri Cárdenas)