Hong Kong presentará una queja ante la OMC por los aranceles de EEUU, según un alto cargo

Por James Pomfret

HONG KONG, 11 feb (Reuters) – Hong Kong presentará una queja ante la Organización Mundial del Comercio por los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos a la ciudad, alegando que EEUU ha ignorado por completo el estatus de la ciudad como territorio aduanero independiente, dijo el martes el secretario jefe Eric Chan.

“Esto es absolutamente incoherente con las normas de la OMC. Por supuesto, han ignorado totalmente que Hong Kong es un territorio aduanero independiente”, dijo a la prensa Chan, número dos de la ciudad gobernada por China.

“Presentaremos una queja ante la OMC por esta disposición irrazonable”, dijo sin dar más detalles.

Chan respondía así a la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 10% a los productos procedentes del centro financiero asiático, en un momento en el que el presidente estadounidense, Donald Trump, tiene en el punto de mira las importaciones chinas.

El Servicio Postal de Estados Unidos suspendió la semana pasada todo el correo y los paquetes entrantes procedentes de China y Hong Kong, para, poco después, revertir esa decisión.

La medida de dejar de aceptar paquetes de China y Hong Kong había causado caos y confusión entre los minoristas y las empresas de envíos urgentes sobre cómo hacer frente a los aranceles estadounidenses.

“Todo lo que puedo decir es que las políticas son volátiles”, dijo Chan.

La medida de Trump también incluía la paralización de la exención arancelaria “de minimis” para paquetes valorados en menos de 800 dólares, con el objetivo de detener el flujo de fentanilo y precursores químicos hacia Estados Unidos.

Hong Kong es conocido desde hace tiempo como un centro de comercio libre y abierto, pero la imposición por parte de China a Hong Kong de una ley de seguridad nacional de gran alcance en 2020 suscitó las críticas de Estados Unidos y le llevó a poner fin al estatus especial de la antigua colonia británica en virtud de la legislación estadounidense, lo que aumentó las tensiones entre China y Estados Unidos.

Posteriormente, Estados Unidos estipuló que los productos fabricados en Hong Kong para su exportación a Estados Unidos debían etiquetarse como fabricados en China, lo que puso fin a una de las ventajas competitivas de Hong Kong como centro comercial.

(Información de James Pomfret; edición de Himani Sarkar y Lincoln Feast; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1A07A-VIEWIMAGE