CIUDAD DE MÉXICO, 11 feb (Reuters) -El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, afirmó el martes que “no se justifica” y es una “mala idea” la decisión del gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, de elevar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio.
El funcionario dijo, durante la conferencia de prensa diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum, que Estados Unidos tiene una balanza favorable respecto a México en el comercio de esos metales y aseveró que habrá consultas con sus contrapartes estadounidenses sobre el tema. No habló sobre aranceles retaliatorios.
“Sería un caso, si se llegara a imponer a partir del 12 de marzo, muy inusual porque se estaría imponiendo una tarifa a un país al que tú, Estados Unidos, le vendes más”, afirmó Ebrard. “No se justifica esa tarifa” y es “injusto” tomando en cuenta las propias consideraciones de Trump, agregó.
El funcionario explicó que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de Estados Unidos, que representan el 52% de sus ventas globales, al cierre del 2024, y que el superávit es de 1.2 millones de toneladas promedio desde el 2015.
Además refirió que sí hay déficit en la balanza de Estados Unidos con China, Canadá y Australia.
Trump elevó en la víspera la tasa arancelaria sobre las importaciones de aluminio al 25%, desde el 10% que impuso en 2018 para ayudar al sector en dificultades.
El mandatario enfatizó que los aranceles fijos serán “sin excepciones ni exenciones”, una medida con la que pretende ayudar a las industrias en dificultades de Estados Unidos, pero que también corre el riesgo de desencadenar una guerra comercial en varios frentes.
Su acción restablece un arancel del 25% sobre millones de toneladas de importaciones de acero e importaciones de aluminio que habían estado ingresando a Estados Unidos libres de impuestos bajo acuerdos de cuotas, exenciones y miles de exclusiones de productos. Se aplicarán a las procedentes de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían entrado en el mercado libre de aranceles de Estados Unidos en virtud de las excepciones.
(Reporte de Ana Isabel Martínez y Raúl Cortés Fernández)