Papa Francisco dice a obispos de EEUU que política migratoria de Trump “terminará mal”

Por Joshua McElwee

CIUDAD DEL VATICANO, 11 feb (Reuters) -El papa Francisco criticó duramente las medidas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una inusual carta abierta enviada el martes a los obispos católicos de Estados Unidos, en la que dijo que criminalizar a los migrantes y tomar medidas basadas en la fuerza “terminará mal”.

El papa, quien a principios de este año calificó de “desgracia” el plan de Trump para millones de migrantes, dijo que era un error asumir que todos los inmigrantes indocumentados eran criminales.

“Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica (…) a no ceder a narrativas que discriminan y causan sufrimiento innecesario a nuestros hermanos y hermanas migrantes y refugiados”, dijo el pontífice.

Francisco, papa desde 2013, lleva tiempo criticando las políticas migratorias de Trump. En 2016, durante la primera campaña de Trump a la Casa Blanca, el pontífice dijo que el presidente “no era cristiano” en sus puntos de vista sobre la inmigración.

En la carta del martes, el pontífice calificó la represión de la inmigración como una “crisis mayor” para Estados Unidos.

“Lo que se construye sobre la base de la fuerza, y no sobre la verdad de la igual dignidad de todo ser humano, comienza mal y terminará mal”, dijo el papa.

El republicano Trump, que fue presidente entre 2017 y 2021, ganó un segundo mandato no consecutivo prometiendo deportar a millones de inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.

Después de asumir el cargo el mesa pasado, emitió una ráfaga de decretos para redirigir los recursos militares para apoyar el esfuerzo de deportación masiva y facultó a los oficiales de inmigración de Estados Unidos para realizar más arrestos, incluso en escuelas, iglesias y hospitales.

En la carta del martes, Francisco también pareció responder indirectamente a la defensa de las deportaciones realizada por el vicepresidente JD Vance.

Vance, quien es católico, defendió la represión en un post de enero en las redes sociales haciendo referencia a un concepto teológico católico conocido como el “ordo amoris”, u “orden del amor”, para sugerir que los católicos deben dar prioridad a los no inmigrantes.

El papa dijo: “El verdadero ‘ordo amoris’ que hay que promover (es) (…) meditando sobre el amor que construye una fraternidad abierta a todos, sin excepción”.

El martes, Francisco también nombró nuevo arzobispo de Detroit a un prelado católico conocido por defender a los inmigrantes.

El obispo Edward Weisenburger sugirió en 2018 que a los agentes de la patrulla fronteriza que fueran católicos y participaran en la política de separación familiar del primer Gobierno de Trump se les podría negar la comunión, una parte central del culto católico.

La política de separación familiar, en vigor entre 2017 y 2018, se detuvo después de que las imágenes de jóvenes en jaulas desataran la indignación en el país y en el extranjero.

El papa también nombró recientemente como nuevo arzobispo de Washington D.C. a un cardenal, Robert McElroy, que ha criticado la agenda política de Trump.

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos también ha criticado las medidas de Trump contra la inmigración, calificándolas de “profundamente preocupantes” en un comunicado el mes pasado.

(Reporte de Joshua McElwee; Editado en español por Daniela Desantis)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1A0EY-VIEWIMAGE