Trump pide a corte de EEUU que acabe con “extralimitación judicial” y permita congelar fondos

Por Nate Raymond

BOSTON, 11 feb (Reuters) – El Gobierno del presidente Donald Trump pidió a un tribunal de apelaciones que deje en suspenso la decisión de un juez estadounidense que le obliga a cumplir una orden que le prohíbe congelar subvenciones, préstamos y otras ayudas financieras federales, diciendo que la decisión constituía una “extralimitación judicial intolerable”.

A última hora del lunes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió a la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos, con sede en Boston, que deje en suspenso la orden que un juez federal de Rhode Island había emitido ese mismo día, tras considerar que el Gobierno había desafiado su fallo del 31 de enero al seguir reteniendo miles de millones de dólares en fondos federales.

La orden del lunes marcó la primera vez desde que Trump regresó al cargo el 20 de enero que un tribunal determinó que su Gobierno estaba violando una orden judicial que bloqueaba parte de la agenda del presidente republicano.

El Departamento de Justicia dijo que el juez de distrito de Estados Unidos John McConnell había intentado indebidamente arrebatar poder a Trump, cuya autoridad para dirigir a las agencias para llevar a cabo acciones consistentes con sus preferencias políticas estaba “bien establecida”.

“No se puede permitir que este estado de cosas persista ni un día más”, escribieron los abogados del Departamento de Justicia. “Se justifica una suspensión pendiente de apelación”.

Pero un grupo de fiscales generales estatales demócratas argumentó que si la orden de McConnell se pausaba, Trump “sería inmediatamente libre de reanudar esta política arrolladora e ilegal”, perjudicando a aquellos que dependen de fondos federales.

Esos fiscales generales demócratas de 22 estados y el Distrito de Columbia demandaron después de que la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB, por su sigla en inglés) de la Casa Blanca emitió un memorando anunciando una congelación que implicaba billones de dólares en gastos.

La OMB retiró posteriormente ese memorando. Pero McConnell había llegado a la conclusión de que una orden de restricción temporal seguía siendo necesaria debido a la evidencia de que la congelación de fondos seguía en vigor y que la rescisión del memorando por parte de la OMB era “sólo de nombre”.

El viernes, los fiscales generales de los estados demócratas instaron a McConnell a hacer cumplir esa orden, alegando que el Gobierno había adoptado la postura de que aún podía retener miles de millones de dólares en financiación de infraestructuras y medio ambiente asignados en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación y la Ley de Mejora de las Infraestructuras y el Empleo.

McConnell, nombrado por el expresidente demócrata Barack Obama, dijo el lunes que su orden anterior era “clara y sin ambigüedades” y prohibía todas las pausas o congelaciones categóricas de la financiación federal.

(Reporte de Nate Raymond en Boston; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1A0MN-VIEWIMAGE